Menú

¿Cómo una comprensión más profunda del comportamiento humano puede transformar su negocio?

Tiempo
de lectura:
7 min
Ahora estás leyendo: ¿Cómo una comprensión más profunda del comportamiento humano puede transformar su negocio?
Tiempo
de lectura:
7 min
Escribe: Oscar La Torre, socio de consulting de PWC

Miércoles 28 de mayo del 2025

Los problemas empresariales más complejos en esencia se reducen al comportamiento humano. En realidad, la forma en que las personas se comportan influye fuertemente en cómo se diseñan los productos, servicios y procesos organizacionales y cómo estos captan la atención y preferencias de los interesados. Ahí es donde entran en juego los conocimientos sobre el comportamiento humano.

La práctica del análisis del comportamiento se centra en el uso de la ciencia y el conocimiento del comportamiento humano para decidir cómo resolver problemas y obtener los mejores resultados para clientes, empleados y ciudadanos. Hoy en día, muchas empresas se enfrentan a la disrupción causada por las tecnologías nuevas y emergentes. Si bien esta innovación es emocionante y está cambiando nuestra forma de trabajar, es solo una parte de la ecuación.

A medida que las amenazas y oportunidades emergentes transforman el panorama empresarial, las organizaciones que serán más exitosas son las que aprovechan el poder de la ciencia del comportamiento aplicada para comprender de manera estructurada y científica qué impulsa a sus clientes y empleados a pensar o actuar de la manera en que lo hacen.

A través de los conocimientos sobre el comportamiento (es decir, la ciencia del comportamiento aplicada), podemos ver cómo no siempre tomamos decisiones de manera racional y calculada. A menudo utilizamos procesos de pensamiento que son intuitivos y guiados por la intuición en lugar de deliberativos y planificados.

No se puede obligar a las personas a ser más racionales, pero al reconocer el poder de la personalización y anticipar los sesgos cognitivos utilizando la ciencia del comportamiento y el análisis de datos, se pueden diseñar intervenciones específicas y rentables que impulsen a las personas hacia mejores decisiones y comportamientos. Se trata de abordar las ineficiencias que se interponen entre usted y los mejores resultados para su organización y los interesados.

Según una investigación de Gallup, se muestra que las empresas que aplican principios de análisis del comportamiento superaron a sus pares en un 85% en crecimiento de ventas y más del 25% en margen bruto durante un período de un año. En este sentido, su personal y sus procesos son clave para el éxito de la transformación empresarial, pero a menudo se pasan por alto. El valor de comprender plenamente el comportamiento humano en toda su organización es fundamental para prepararla para el éxito.

Existen diversos campos en donde aplicar la ciencia del comportamiento. En educación, para mejorar la motivación y el aprendizaje de los estudiantes; en negocios y economía, ayudando a entender y predecir el comportamiento económico de las personas; en salud pública, para diseñar intervenciones que promuevan hábitos saludables y mejoren la salud de la población; entre muchas otras aplicaciones.

Sugerimos se tome un tiempo para conocer más sobre esta ciencia. En el futuro cercano, quienes realmente tomen la iniciativa de entender el comportamiento humano y vincular estos “insights” en sus procesos, organización y decisiones serán quienes tendrán una ventaja competitiva importante y sostenible.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Hacia un Perú energéticamente renovable: el rol de las empresas

De emisiones a soluciones: Terpel en el Perú hacia una operación más sostenible

¿Cómo una comprensión más profunda del comportamiento humano puede transformar su negocio?

La ciencia detrás de las buenas decisiones en gestión del talento

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más