Menú

Confipetrol Andina: Pionera en la implementación del Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001:2018 en Perú

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Confipetrol Andina: Pionera en la implementación del Sistema de Gestión de la Energía ISO 50001:2018 en Perú
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Ernesto Villareal, gerente HSEQ de Confipetrol y Victor Escudero, analista senior SIG de Confipetrol.

Lunes 5 de agosto del 2024

En noviembre de 2023, Confipetrol Andina, una destacada compañía transnacional dedicada a proporcionar soluciones y servicios integrales de operación y mantenimiento de equipos al sector extractivo (minería, energía, hidrocarburos) e industria, logró un hito significativo al certificar su Sistema de Gestión de la Energía bajo la norma ISO 50001:2018. Esta certificación no solo subraya el compromiso de la empresa con la eficiencia energética, sino que también la posiciona como pionera en su rubro a nivel nacional.

El impacto de la ISO 50001:2018

La ISO 50001:2018 es una norma internacional que proporciona un marco para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía. Su objetivo principal es permitir a las organizaciones seguir un enfoque sistemático en la mejora continua de su desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y consumo de energía. Esta norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación geográfica.

La implementación de la ISO 50001:2018 en Confipetrol Andina representa un avance significativo en el manejo eficiente de los recursos energéticos. Al adoptar esta norma, la compañía no solo busca reducir sus costos operativos y la huella ambiental, sino también mejorar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

El Comité de Eficiencia Energética: Clave del éxito

Uno de los factores determinantes en la exitosa implementación de la ISO 50001:2018 en Confipetrol Andina ha sido la formación del “Comité de Eficiencia Energética”. Este comité ha desempeñado un papel crucial en la consolidación de la gestión energética de la empresa, estableciendo directrices y lineamientos para la implementación del sistema en todos los niveles de la organización.

El comité ha trabajado diligentemente para identificar oportunidades de mejora, formulando tanto acciones inmediatas como estrategias a largo plazo para optimizar el uso del recurso energético. Entre sus logros destacan la realización de auditorías energéticas, el establecimiento de indicadores de desempeño y la promoción de una cultura organizacional orientada hacia la eficiencia energética.

Un llamado a la acción

La experiencia de Confipetrol Andina demuestra que la implementación de la ISO 50001:2018 no solo es viable, sino altamente beneficiosa. Esta norma complementa perfectamente la ISO 14001 de Sistema de Gestión Ambiental, creando una sinergia que potencia los beneficios de ambas certificaciones. Al integrar estos sistemas de gestión, las organizaciones pueden optimizar sus procesos, reducir costos y minimizar su impacto ambiental de manera más efectiva.

Compromiso con la comunidad empresarial

Los especialistas de Confipetrol Andina están dispuestos a compartir su experiencia y conocimientos con otras organizaciones interesadas en implementar la ISO 50001:2018. Es nuestro compromiso con la mejora continua y la sostenibilidad generar un impacto positivo y duradero en la comunidad empresarial y en el entorno.

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #133

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Rimac sobre inversiones: "En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable"

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Noticias relacionadas

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más