Menú

Credicorp: inclusión financiera de mujeres peruanas aumentó en el 2023

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Credicorp: inclusión financiera de mujeres peruanas aumentó en el 2023
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 4 de abril del 2024

Credicorp e Ipsos realizaron la tercera edición del estudio de Brechas de Género en la Inclusión Financiera, reporte que explora variables claves para la inclusión financiera como acceso, uso y calidad percibida. El estudio abarca ocho países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.

En el Perú, la inclusión financiera de las mujeres incrementó. Según el reporte, en el 2023, un 18% de mujeres registran un nivel alcanzado de 18%, cifra cuatro puntos porcentuales mayor al 14% registrado el año pasado. Además, el nivel de mujeres que están en proceso de ser incluidas en el sistema financiero, un aumento de tres puntos porcentuales en comparación con los resultados del 2022.

Si bien el nivel alcanzado de las mujeres aumentó, la brecha aún se mantiene. En el 2023, 25% de los hombres lograron una inclusión financiera, cifra siete puntos mayor al 18% alcanzado por las mujeres. El año pasado la brecha —7%— tuvo el mismo nivel ya que el 21% de los hombres lograron una inclusión financiera.

Otro insight interesante del reporte es la importancia de las billeteras móviles como vehículo para inclusión financiera. Según Credicorp, el 43% de las peruanas cuenta con uno de estos productos, resultado que es superior al promedio regional. Sin embargo, al igual que el nivel general, existe una brecha con los hombres; quienes registraron una adopción de estos productos de 47%.

Por último, las trabajadoras independientes fueron las peruanas más incluidas en el sistema financiero. Ello quiere decir peruanas menores de 43 años, que viven en zonas urbanas y cuentan con mejores niveles de educación.

Para conocer más sobre los resultados del reporte, puedes hacer click en el siguiente link.

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más