Menú

De emisiones a soluciones: Terpel en el Perú hacia una operación más sostenible

Tiempo
de lectura:
8 min
Ahora estás leyendo: De emisiones a soluciones: Terpel en el Perú hacia una operación más sostenible
Tiempo
de lectura:
8 min
Escribe: Terpel Perú

Miércoles 24 de septiembre del 2025

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un eje central para el desarrollo empresarial. Frente a los desafíos del cambio climático, el uso responsable de los recursos y la gestión de residuos, cada vez más empresas están tomando acciones concretas para reducir su impacto ambiental y generar valor desde una perspectiva más consciente.

En este contexto, Terpel en Perú, fabricante y comercializador de la marca de lubricantes Mobil en Perú, ha adoptado una estrategia clara y decidida hacia una operación más responsable, eficiente y alineada con los objetivos climáticos del país. A través de programas de reducción de emisiones, reciclaje, voluntariado ambiental y una fuerte cultura organizacional, la empresa avanza con determinación hacia una operación cada vez más responsable y alineada con los desafíos ambientales actuales.

Desde su Planta de Lubricantes, ubicada en el Callao, la compañía ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas ambientales que no solo han generado impactos positivos dentro de su operación, sino que también marcan una hoja de ruta para quienes buscan dar los primeros pasos en sostenibilidad.

Como aliado país, alineados con los compromisos de sostenibilidad de nuestros clientes, nace también un concepto dentro de la marca de lubricantes Mobil: Eco Smart, una filosofía de sostenibilidad desarrollada para impulsar proyectos dentro de las operaciones de clientes, que incluyen prácticas responsables en el uso de los lubricantes, en gestión de la lubricación, en la cadena de suministro y en envases ecoamigables. No es solo una línea de productos, sino un enfoque integral que busca reducir el impacto ambiental, acompañar a los clientes (especialmente del sector industrial y minero) en sus propios procesos de descarbonización y promover una economía circular, eficiencia energética y uso de insumos más responsables.

«Con Eco Smart buscamos ser una marca que contribuye a reducir el impacto ambiental, particularmente en el sector industrial, con un enfoque en el mercado B2B y minero. Abordamos la demanda de soluciones de alta calidad y productos ecoamigables, siendo la marca Mobil, con Mobil Delvac Modern Mine, uno de los principales impulsores de esta filosofía», explica Luciano Macías, gerente general de Terpel en Perú y Ecuador.

¿Por donde empezar? La importancia de medir para mejorar

Un primer consejo desde la experiencia de Terpel es: medir el impacto ambiental es el punto de partida. En el 2021, la empresa inició la medición de sus emisiones bajo el programa Huella de Carbono Perú, promovido por el Ministerio del Ambiente. Esta herramienta, de carácter voluntario, permite a las organizaciones conocer su huella climática y avanzar en su reducción a través de un sistema de reconocimientos por etapas. Este programa, tiene como finalidad impulsar en organizaciones públicas y privadas la medición, reducción y reporte transparente de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Las empresas participantes pueden evidenciar su compromiso ambiental mediante un sistema de reconocimiento por etapas, representado por estrellas que certifican el grado de avance: 1 estrella, medición de la huella de carbono; 2 estrellas, verificación de la información registrada; 3 estrellas, reducción de emisiones y 4 estrellas, adquisición de créditos de carbono para neutralizar las emisiones de carbono.

En el 2023, Terpel logró alcanzar la Tercera Estrella del Programa, y para alcanzar esta estrella (de un total de cuatro), se logró reducir las  emisiones de CO₂ entre 2022 y 2023, lo que representó una disminución del 15 % de las  emisiones operativas. En 2024, hemos logrado reaprovechar el 70 % de los residuos generados en la Planta de Lubricantes, a través del reprocesamiento de plásticos, cartones y cilindros de metal, en alianza con una empresa autorizada para el reciclaje.

Asimismo, hemos iniciado la transición hacia una matriz energética más limpia. Esto incluye la conversión del caldero de la planta, que antes operaba con combustible, al uso de gas natural, reduciendo significativamente nuestras emisiones.

Adicionalmente, hemos comenzado a reemplazar progresivamente nuestros montacargas por versiones eléctricas, alcanzando actualmente un 40 % de electrificación en la flota operativa. Estas acciones han permitido una disminución considerable en nuestra huella de carbono y han contribuido a una operación más eficiente y sostenible.

Actualmente, la Planta de Lubricantes Mobil se encuentra trabajando en la adquisición de bonos como acción necesaria para avanzar hacia la última etapa del programa, con el objetivo de compensar sus emisiones y continuar con el proceso de neutralización de emisiones. .

Cambios concretos que generan impacto

Un consejo fundamental para iniciar el camino hacia la sostenibilidad es enfocarse en acciones tangibles y medibles. En Terpel, la transformación ha sido progresiva pero constante, con resultados claros.

Este compromiso se extiende también a la oferta de productos y servicios de Terpel. Por ejemplo, Mobil Delvac Modern Mine, un lubricante sintético de alto rendimiento certificado por Bureau Veritas, que contribuye a la reducción de emisiones y mejora la eficiencia energética en el sector minero.

Además, Terpel ha implementado prácticas de economía circular en sus envases y repuestos, utilizando baldes y botellas fabricados con plástico reciclado y diseñados para ser reutilizables. Se han lanzado nuevos envases 100% reciclados, certificados por la Sustainable Forestry Initiative (SFI), y se emplean potes de grasa que minimizan pérdidas durante su uso. Asimismo, se reacondicionan tambores de almacenamiento para prolongar su vida útil y reducir residuos.

Con estas acciones integrales, en Terpel no solo se ofrecen productos de calidad, sino que también acompañan a sus clientes en la generación de eficiencias energéticas y la adopción de prácticas sostenibles.

Involucrar a las personas: el cambio empieza dentro

Una de las claves del enfoque de la marca, ha sido construir una cultura ambiental desde adentro. La sostenibilidad no se limita a las áreas técnicas o a grandes inversiones; se vive día a día desde cada puesto de trabajo.

Pequeñas acciones generan grandes impactos cuando se construyen con coherencia y participación. Así lo demuestran campañas internas como “Trae tu taza”, que reduce el uso de descartables en oficinas; los mensajes visibles y creativos que promueven el uso responsable del agua y la energía o la implementación del reciclaje y la correcta segregación de residuos en todas las áreas operativas.

Además, se fomenta el voluntariado ambiental y alianzas con organizaciones como Ayudando Abrigando, donde los colaboradores recolectan botellas plásticas que luego se transforman en abrigo para niños en situación de vulnerabilidad. Es así como la sostenibilidad se convierte en una experiencia compartida, vivida con empatía y propósito.

Movimiento Mobil: sostenibilidad que se vive y se siente

Este compromiso con las personas también se hizo visible en el Mes del Movimiento Mobil 2024, una iniciativa que unió la actividad física con el impacto social y la conciencia ecológica en donde se contó con más de 270 personas que participaron en: la plantación de 100 árboles, la donación de 200 artículos deportivos y una jornada de plogging en el Morro Solar, donde se recolectaron 450 kg de residuos.

Estas acciones demuestran que la sostenibilidad no es un concepto abstracto, sino una vivencia colectiva que conecta emoción, bienestar y responsabilidad ambiental.

Ser parte del cambio

Desde su experiencia, Terpel en Perú transmite un mensaje claro: La sostenibilidad se construye con metas alcanzables, mediciones reales y, sobre todo, con las personas como protagonistas; porque la sostenibilidad no se logra solo con tecnología, se construye con cultura, convicción y coherencia. Terpel reafirma su compromiso con el Perú compartiendo su aprendizaje y retando a más empresas a actuar desde hoy, con las personas al centro y el propósito como motor.

*La presentación publicación tiene fines exclusivamente informativos. Cualquier mención a marcas o productos no debe interpretarse como contenido publicitario o promocional, conforme a lo dispuesto en la Ley de Protección y Defensa del Consumidor. 

Noticias relacionadas

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Hacia un Perú energéticamente renovable: el rol de las empresas

Escribe: Elisa Munares, directora de planeamiento estratégico y líder del Comité de Sostenibilidad de Claro Perú
Leer más

De emisiones a soluciones: Terpel en el Perú hacia una operación más sostenible

Escribe: Terpel Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La ciencia detrás de las buenas decisiones en gestión del talento

Escribe: Gabriel Pereyra, Director de Human Growth y Human Academy
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

PetroTal produjo más de 20,000 barriles de petróleo diarios en junio y julio

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Unacem alcanza su tercera estrella del Programa Huella de Carbono del Minam

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Foro de Desarrollo Sostenible 2024: las perspectivas y acciones de la sostenibilidad empresarial en el Perú

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Economía circular: Herramientas para alcanzar una economía circular en las empresas

Escribe: Ronny Fischer, director del Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima
Leer más

Senati firma alianza con Recolecc para la gestión de residuos eléctricos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Reciclaje empresarial: beneficios de una actividad responsable

Escribe: Elisa Munares, Directora de Planeamiento Estratégico de Claro
Leer más

Te puede interesar

Hacia un Perú energéticamente renovable: el rol de las empresas

De emisiones a soluciones: Terpel en el Perú hacia una operación más sostenible

¿Cómo una comprensión más profunda del comportamiento humano puede transformar su negocio?

La ciencia detrás de las buenas decisiones en gestión del talento

Noticias relacionadas

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Hacia un Perú energéticamente renovable: el rol de las empresas

Escribe: Elisa Munares, directora de planeamiento estratégico y líder del Comité de Sostenibilidad de Claro Perú
Leer más

De emisiones a soluciones: Terpel en el Perú hacia una operación más sostenible

Escribe: Terpel Perú
Leer más