Menú

Deloitte: 31% de la población mundial está excluida de los servicios financieros

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Deloitte: 31% de la población mundial está excluida de los servicios financieros
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

La inclusión financiera es uno de los principales retos de la región y el mundo según un artículo de Gustavo Méndez, socio líder regional de servicios financieros de Deloitte Spanish Latin America. Actualmente, el 31% de la población mundial está excluida de los servicios financieros y se concentra en minorías que están por debajo del umbral de la pobreza.

La situación se debe al desconocimiento del sector, la estructura rígida de los productos y el entorno regulatorio desfavorable según Méndez. Además, la mayoría de productos no están diseñados para atender los requisitos de una población no bancarizada y no existe un marco regulatorio que incentive a las instituciones financieras a llegar a la base de la pirámide, afirma el ejecutivo.

En América Latina, solo el 51% de los adultos tiene cuentas bancarias de los cuales solo el 28% realiza pagos directamente desde ellas y menos del 15% se beneficia de ahorros formales o servicios de préstamo según el reporte «Disrupción para la inclusión. Tendencias y oportunidades no tradicionales para potenciar la inclusión financiera en América Latina«, elaborado por Deloitte.

El estudio también mostró que solo el 45% de las pymes tienen acceso a sistemas financieros en la región pese a que su contribución en el PBI es del 30% del total. Por su parte, el uso de herramientas digitales incrementó tras la pandemia: según Méndez, un 85% de latinoamericanos han realizado una transacción en línea, cifra superior al 45% de antes de la pandemia.

Si bien la inclusión financiera está avanzando, aún hay retos que superar para que este llegue a su máximo potencial. Según el ejecutivo, la falta de habilidades para comprender y aplicar conceptos básicos de las finanzas personales así como la informalidad de la economía son algunos de estos factores.

¿Cuál es la importancia de la inclusión financiera?

Es importante lograr la inclusión financiera porque permite suavizar la evolución de los ingresos, obtener financiación para el crecimiento de las empresas y ahorrar para diferentes acontecimientos. De esa manera, la inclusión ayuda a reducir la pobreza y la economía informal, así como la falta de oportunidades en acceso al crédito según el genero, indica Méndez.

Hoy, más de 55 países se han comprometido a implementar la inclusión financiera y más de 30 de ellos —que incluye México, Guatemala, Colombia, Brasil, Perú, entre otros— ya están preparando estrategias para lograrlo.

Noticias relacionadas

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte revela los resultados de su estudio sobre el estado de la IA generativa en las empresas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Big data y análisis predictivo: transformado la toma de decisiones en el ámbito empresarial

Escribe: Alejandra Mendoza, Socia de Inteligencia Artificial y Data de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Deloitte presenta su visión sobre el futuro del sector turismo hacia el 2040

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte en la Región Andina
Leer más

Deloitte: La IA generativa allana camino para un futuro transformador en tecnología, medios y telecomunicaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: la IA tarda en ganar protagonismo en las sesiones del Consejo de Administración

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Accesibilidad en los lugares de trabajo, un desafío importante que las organizaciones deben atender

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Open Banking; enseñanzas, riesgos y oportunidades

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: CxOs afirman que las inversiones en sostenibilidad han aumentado

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El futuro del comercio minorista: tendencias y transformaciones en 2024

Escribe: Juan Germán Osorio, socio Líder de Consumo de Deloitte en la Región Andina
Leer más

Deloitte: Tracking the Trends 2024, navegando por los desafíos en minería y metalurgia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: La recopilación de datos y los riesgos que implica la adopción de IA generativa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Noticias relacionadas

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte revela los resultados de su estudio sobre el estado de la IA generativa en las empresas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Big data y análisis predictivo: transformado la toma de decisiones en el ámbito empresarial

Escribe: Alejandra Mendoza, Socia de Inteligencia Artificial y Data de Deloitte Spanish Latin America
Leer más