Menú

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Martes 18 de marzo del 2025

Deloitte publicó su “Estudio Global del Consumidor Automotriz 2025”, informe anual que analiza a detalle las tecnologías y cuestiones críticas que tendrán mayor impacto en la industria automotriz a lo largo del año con resultados en el ámbito global y en mercados específicos como México.

Este informe aborda una variedad de aspectos relevantes en el sector, como es el interés de los consumidores en vehículos eléctricos, percepciones sobre marcas y la atención en vehículos autónomos y la percepción de la movilidad como servicio; ello en un contexto de disrupción en el mercado global.

El sector automotriz está experimentando una transformación importante. «Por un lado, las cadenas de suministro enfocadas en el desarrollo de productos hacia la electrificación y autonomía, y por el otro, a las armadoras de vehículos invirtiendo en nuevas plataformas y tecnologías para hacer un auto más eficiente y rentable. Por ello, es fundamental poner al consumidor en primer lugar a fin de lograr la lealtad a la marca”, explicó Alberto Torrijos, Socio Líder del Sector Automotriz en Deloitte Spanish Latin America.

Electrificación de vehículos

El interés de los consumidores por los híbridos completos y la tecnología no enchufable está ganando impulso en varios mercados globales, ya que los consumidores buscan una solución que combine lo mejor de ambos mundos: reducir costos de combustible y disminuir las emisiones sin la necesidad de una infraestructura de carga.

Las principales razones por las que prefieren estos autos se da por el deseo de reducir costos de combustible y contribuir al medio ambiente. Por otro lado, entre las mayores preocupaciones de los consumidores en lo que respecta a los BEV se encuentran el tiempo de carga, la ansiedad por la autonomía, los costos, la falta de infraestructura de carga pública y la seguridad de las baterías.

Intenciones futuras en vehículos

próxima vez que compren un vehículo aumentó en varios mercados en comparación con el año anterior. Esto indica la necesidad de construir relaciones sólidas con los clientes, especialmente en los mercados en desarrollo con un porcentaje significativo de compradores primerizos.

Ahora bien, dependiendo del mercado, lo que más importa a los consumidores encuestados que piensan en su próxima marca de vehículos es el precio, la calidad del producto o el rendimiento. En este sentido, el 62% de los mexicanos encuestados indicó su interés por la calidad del producto, mientras que el 53% se enfocó en las funcionalidades del vehículo. En Argentina, el 59% se mostró interesado en la calidad del producto, mientras que las funcionalidades y el rendimiento acapararon la atención del 49% y 48%, respectivamente.

Para mayor información sobre el informe y conocer sobre más tendencias del mercado automotriz, puede entrar al siguiente link.

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Uncertainty Mounts Amid Soaring Tariffs, Partial Pause

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP mantuvo la tasa de interés de referencia en 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Aranceles recíprocos: Trump anuncia suspensión de medida por 90 días, excepto a China

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

GetAbstract: recomendaciones de lectura #105

MYPES representan el 47% de la red de proveedores de Sodexo

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Noticias relacionadas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más