Menú

Deloitte: los costos de la salud mental en la economía mundial

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Deloitte: los costos de la salud mental en la economía mundial
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

La mitad de la población a nivel mundial se ve afectada por un problema de salud mental en algún momento de su vida según Jorge Brito, socio líder de la industria Ciencias de la Vida y Cuidado de la Salud de Deloitte Spanish Latin America, Marketplace región Andina. Pese a ello, los países a nivel mundial no le dan la importancia que debería.

Según un informe de Deloitte, los niveles de financiamiento para estas iniciativas son bastante bajos: entre el 2000 y 2014, el gasto en salud mental representó solo el 0.4% del total del presupuesto destinado al sistema de salud. Por su parte, para los países de bajos ingresos, el presupuesto en salud mental llega al 0.5% de lo que la mayor parte está dirigida a hospitales que funcionan como asilos en lugar de centros de tratamiento.

La situación también tiene un impacto en la economía. Según Brito, los gastos relacionados —directos e indirectos— se estiman en más del 4% del PBI mundial, lo que representa más que la suma de los costos de enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas. Para el 2030, se espera los costos de salud mental superen los US$6 billones al año. Además, de seguir así, se estima que entre el 2011 y 2030 la pérdida de producción económica acumulada asociada a los problemas de salud mental sea de US$16,300 millones en todo el mundo.

El estudio también indica que entre un 25% y 50% de la población mundial se ve afectada por enfermedades mentales en algún momento de sus vidas. Casi 800,000 personas al año mueren por suicidio y es la segunda causa de muerte en el mundo entre las personas de 15 a 24 años. La situación podría empeorar ya que se prevé una ola de depresión, ansiedad y estrés postraumático a raíz de la pandemia.

La pandemia impidió a las personas a seguir realizando sus chequeos o terapias por el miedo al contagio. Esto incluye no solo el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer sino también de temas de salud mental según Brito. Además, el mayor uso de redes sociales incrementa el riesgo de sufrir de alguna enfermedad mental como depresión o ansiedad.

Por ello, este escenario evidencia la necesidad de colocar a la salud mental en un lugar central en la agenda económica y pública de los diversos países alrededor del mundo. Para ello, es importante lograr una colaboración entre todos los jugadores involucrados como el gobierno y el sector privado. Además es necesario mejorar los sistemas de salud actuales a través de la innovación y la transformación digital.

Desarrollo, innovación y su impacto en el mercado. Si innovamos, todos ganamos. Marca empleadora, tema muy importante. ABE || Info ya existente

Noticias relacionadas

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 30% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF proyecta un crecimiento de 4% para este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanzó el 16° informe anual de Tech Trends, el cual releva la importancia de la IA

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Sodexo implementa el primer robot autónomo en el país

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Noticias relacionadas

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más