Menú

Deloitte: Open Banking; enseñanzas, riesgos y oportunidades

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Deloitte: Open Banking; enseñanzas, riesgos y oportunidades
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Martes 3 de diciembre del 2024

El Open Banking es crucial para las instituciones financieras, ya que deben aprovechar los beneficios que ofrece y evitar con ello el rezago frente a las demandas del mercado actual. La colaboración y regulación adecuadas son esenciales para desarrollar un ecosistema de Open Banking exitoso.

Los siguientes pasos para la evolución de la tendencia sugieren una evolución hacia un modelo de Open Finance. Así, la tendencia logrará ir más allá de los servicios bancarios, incluyendo a las aseguradoras o fondos de pensión, lo que permitirá una gestión integral de las finanzas de los clientes.

El aumento de la colaboración entre bancos y fintechs además de un marco regulatorio favorable destacan como dos de las tendencias actuales más importante para el Open Banking. Hoy en día muchos países están trabajando en regulaciones para promover la bancarización abierta entre los que destaca la Directiva de Servicios de Pago en Europa, la cual obliga a los bancos a abrir sus datos a terceros, bajo el consentimiento del cliente.

Si bien la tendencia inició en algunas regiones más desarrolladas como el Reino Unido, la Unión Europea, Asia y EE.UU; la adopción se ha ido extendiendo por el mundo hasta llegar a nuestra región. La mejora de la experiencia al cliente, así como la mayor seguridad y privacidad de los datos —ambas tendencias actuales del Open Banking— explican en parte esta expansión y adopción aceleradas.

En cuanto a beneficios, el Open Banking supone una mejora en la gestión de la información, pues permite a las instituciones compartir entre ellas datos financieros, siempre y cuando el cliente lo permita. La tendencia también favorece a la inclusión financiera, pues permitirá ofrecer servicios más personalizados y también mejorará el desempeño de los medios de pago.

Si bien el mercado está creciendo, no solo es necesario imponer un marco regulatorio adecuado para asegurar su éxito, sino que también se requiere de una infraestructura y asociaciones estratégicas sólidas. Solo así, el Open Banking podrá cumplir con las expectativas para convertirse en Open Finance; con lo que abarcaría más productos y servicios.

En Perú, el reto de la regulación es aún más grande. Según Deloitte, Perú es el único país de la Alianza del Pacífico que no tiene regulación en Open Banking hasta la fecha. Sin embargo, posee un enfoque en los pagos en tiempo real desde 2016 y una circular que buscar interoperabilidad de pagos y billeteras móviles, con el apoyo de Mastercard y la Cámara de Compensación Electrónica.

Noticias relacionadas

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur y Sutran firman convenio para mejorar la seguridad en las operaciones de comercio exterior

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: Regulaciones Tributarias 2025, cambios clave y su impacto para las empresas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

PetroTal Perú alcanzó producción promedio de 17,733 bodp en el 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El comercio internacional estaría marcado por más aranceles en el 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: El 2025 será un año de reordenamiento para el petróleo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de Estados Unidos llegó a US$ 78,200 millones en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 16% entre enero y noviembre del año pasado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Movistar supera el millón de clientes que eligen fibra óptica en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: inflación continuaría bajo control en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Dentons: Regulaciones Tributarias 2025, cambios clave y su impacto para las empresas

PetroTal Perú alcanzó producción promedio de 17,733 bodp en el 2024

Movistar supera el millón de clientes que eligen fibra óptica en Perú

GetAbstract: recomendaciones de lectura #91

Noticias relacionadas

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más