Menú

Dentons: Aumento del crimen en Perú, ¿son efectivas las penas actuales?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Dentons: Aumento del crimen en Perú, ¿son efectivas las penas actuales?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Jueves 5 de septiembre del 2024

La delincuencia en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes, con crímenes cada vez más violentos y una sensación generalizada de inseguridad entre la población. Según los datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), en lo que va del año, 1,034 personas han sido víctimas de homicidios en todo el país, con una mayor concentración en Lima Metropolitana y el Callao, que reportaron 447 y 67 casos, respectivamente. En las regiones sobresale La Libertad, con 134 casos reportados.

La situación se está saliendo de control. «Estamos presenciando una delincuencia que parece no tener límites… Los crímenes se han vuelto más violentos, y la presencia de menores de edad en estos actos es preocupante», comentó Claudio Cajina, socio del área de Derecho Procesal de Dentons.

En 2023, los robos y hurtos agravados representaron el 83% de los 94,789 actos criminales reportados, lo que demuestra un incremento del 18% en comparación con el año anterior. Estas cifras reflejan la necesidad de revisar no solo la legislación, sino también la implementación y ejecución de las penas en nuestro país.

En Perú, los delitos vinculados a la delincuencia más comunes son hurto, robo, extorsión y secuestro y las penas correspondientes están claramente definidas en el Código Penal, sin embargo, su efectividad podría ser cuestionada. El hurto simple, por ejemplo, se castiga con una pena de 1 a 3 años de prisión, mientras que el hurto agravado puede llevar a una condena de hasta 6 años. Por otro lado, el robo simple puede resultar en una pena de 3 a 8 años, pero si se agrava por circunstancias como el uso de violencia o el ataque a menores de edad, la pena puede oscilar entre 12 y 20 años, e incluso llegar a cadena perpetua si el delito causa la muerte de la víctima.

Si bien las penas son severas, se necesita una aplicación efectiva según Cajina. «Un aspecto fundamental es asegurar que la ley se cumpla rigurosamente, y que los criminales no encuentren grietas en el sistema que les permitan eludir la justicia», sostuvo el ejecutivo.

En comparación con otros países de la región, Perú presenta un marco legal similar en términos de severidad, pero existen diferencias en la ejecución. Por ejemplo, en países como Chile y Argentina, las penas para delitos como el secuestro simple pueden comenzar en 5 años y llegar hasta los 15 años, mientras que, en México, la pena mínima por secuestro simple es de 20 años, similar a la de Perú. «Sin embargo, la diferencia radica en la tasa de impunidad. En algunos países, el índice de resolución de casos es más alto, lo que genera un mayor efecto disuasivo en la población», comentó Cajina.

Cajina subraya que, para enfrentar la delincuencia, no basta con endurecer las penas. «Es crucial mejorar la eficiencia del sistema judicial, desde la investigación hasta la ejecución de las sentencias. Además, debemos abordar las causas subyacentes de la criminalidad, es por ello que la respuesta ante este incremento de la delincuencia en el Perú demanda una respuesta integral que vaya más allá de la legislación», concluye.

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #121

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Steeper Tariffs Take Effect August 7

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal reporta sus resultados del segundo trimestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

United Airlines sobre diversidad e inclusión: «En United Airlines la equidad e inclusión son parte esencial de nuestra cultura organizacional»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Machu Picchu: entre el caos logístico y la erosión reputacional

Escribe: Carlos Rangel Bosque, Country Manager de United Airlines Perú y Director en AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #120

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cómo la IA está transformando de forma definitiva los procesos de selección en las empresas

Escribe: Carla Forero, Responsable de estudios del mercado laboral de Computrabajo Perú, Chile y Argentina
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Te puede interesar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #121

PetroTal reporta sus resultados del segundo trimestre del 2025

GetAbstract: recomendaciones de lectura #120

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #121

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Steeper Tariffs Take Effect August 7

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal reporta sus resultados del segundo trimestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más