Menú

Dentons: Cómo beneficiarse del Nuevo Fraccionamiento Tributario

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Dentons: Cómo beneficiarse del Nuevo Fraccionamiento Tributario
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Martes 1 de octubre del 2024

Tras la aprobación del Decreto Legislativo 1364, las empresas peruanas tienen la oportunidad de regularizar sus deudas tributarias bajo condiciones ventajosas. Este fraccionamiento especial administrado por la SUNAT, busca aliviar la carga fiscal de las personas jurídicas y naturales al proporcionar mecanismos flexibles de pago y la posibilidad de extinguir multas e intereses.

La medida será relevante para el sector empresarial, pues facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales. «La oportunidad de fraccionar las deudas hasta en 72 meses y la extinción parcial o total de multas e intereses representa un alivio financiero considerable», explicó Gustavo Lazo, socio del área tributaria de Dentons Perú.

Beneficios clave para las empresas

El DL 1364 establece condiciones de pago que incluyen la posibilidad de extinguir hasta el 100% de las multas e intereses, dependiendo del monto de la deuda. Así, las empresas pueden optar por una modalidad de pago al contado en la que podrán liquidar sus deudas hasta en tres cuotas mensuales, accediendo a la extinción de un mayor porcentaje de multas e intereses.

La otra modalidad de pago es el fraccionamiento en cuotas, que permite fraccionar las deudas hasta en 72 cuotas mensuales, con una reducción de 60% de la tasa de interés moratorio. Sin embargo, la extinción y multas de intereses será menor en este caso, con porcentajes que varían entre el 30% y el 90%, según el monto total de la deuda.

Condiciones y requisitos

Este fraccionamiento aplica a deudas exigibles al 31 de diciembre de 2023 y cubre tributos administrados por SUNAT, incluyendo impuestos aduaneros y deudas impugnadas. Sin embargo, hay algunas exclusiones importantes como las deudas relacionadas con tributos retenidos, los aportes al sistema de salud y las deudas que formen parte de procedimientos concursales o estén sujetas a resolución judicial firme.

Las empresas deberían evaluar su situación fiscal antes de acogerse al beneficio. «Es esencial que las organizaciones revisen sus deudas pendientes y analicen si cumplen con los requisitos del decreto. Esto no solo permitirá una mejor planificación financiera, sino también evitará problemas legales en el futuro», explicó el ejecutivo.

Consejos para las empresas

  1. Evaluar la modalidad de pago: Es fundamental que las empresas realicen un análisis financiero para decidir si optar por el pago al contado o el fraccionamiento de cuotas, considerando el impacto en su flujo de caja.
  2. Verificar las deudas: Se recomienda revisar detalladamente todas las obligaciones tributarias pendientes, para que sean elegibles para el fraccionamiento.
  3. Asesorarse legalmente: Dado que no todas las deudas pueden acogerse a este régimen, es importante contar con el apoyo de expertos tributarios que aseguren el cumplimiento adecuado y aprovechen al máximo los beneficios del Decreto Legislativo.

El plazo para acogerse a este fraccionamiento vence el 20 de diciembre, por lo que las empresas deben actuar con rapidez para aprovechar los beneficios.

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más