Menú

Dentons: conoce la normativa para la contratación de extranjeros

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Dentons: conoce la normativa para la contratación de extranjeros
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación corporativa

Miércoles 31 de mayo del 2023

La normativa vigente establece que los ciudadanos extranjeros podrán desarrollar actividades laborales en el Perú, siempre que cuenten con: (i) la calidad migratoria habilitante otorgada por la Superintendencia Nacional de Migraciones y (ii) en caso la calidad migratoria lo requiera, un contrato de trabajo aprobado por el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE).

“En ese sentido, existen ciertos requisitos formales que deben cumplir las empresas peruanas, tanto a nivel laboral, como a nivel migratorio, para contratar válidamente a un extranjero en el Perú”, explica Jaime Zegarra, asociado sénior del área laboral de Dentons Perú.

El incumplimiento de estos requisitos puede implicar sanciones económicas para el empleador, así como sanciones personales para el personal extranjero que pueden llegar a un proceso de expulsión del país.

¿Cuál es la normativa que regula la contratación de extranjeros?

Este tipo de contrato se encuentra sujeto a un régimen especial de contratación regulado por los siguientes dispositivos normativos: (i) Ley para la Contratación de Trabajadores Extranjeros y su reglamento y (ii) el Decreto Legislativo de Migraciones.

Estas normas incluyen disposiciones específicas que deben ser consideradas para los contratos de trabajo celebrados con extranjeros.

Por ejemplo, la normativa vigente establece dos tipos de límite para la contratación de extranjeros. Primero, las remuneraciones no podrán exceder el 30% del total de la planilla de sueldos y salarios. Segundo, las empresas pueden contratar a este personal en una proporción de hasta el 20% del total de sus trabajadores. Sin embargo, existen supuestos específicos en los que el personal extranjero no se encuentra sujeto a los limites mencionados.

Los contratos de extranjeros deben tener un periodo máximo de tres años, pudiendo se prorrogados por periodos iguales. Zegarra indica que, además, los contratos de trabajo deben incluir, por mandato legal, los efectos de la aprobación del contrato, el tema de capacitación y el retorno de la persona contratada a su lugar de origen.

¿Cómo se realiza la aprobación de contratos de personal extranjero?

Mediante el último Decreto Supremo, los contratos se consideran aprobados desde su presentación en el sistema virtual de contratos de extranjeros con el Ministerio de Trabajo (SIVICE). Éste se encarga de aprobar los contratos, así como sus prórrogas o modificaciones.

Sobre el proceso migratorio del trabajador extranjero

Una vez que el contrato ha sido registrado de manera adecuada, el trabajador extranjero podrá iniciar el cambio de su calidad migratoria a «trabajador residente» a través de la plataforma digital de la Superintendencia Nacional de Migraciones, presentando los documentos exigidos por dicha autoridad.

“Hay que precisar que el personal extranjero sólo podrá iniciar sus labores una vez que haya presentado el contrato de trabajo en el sistema virtual, y cuente con la calidad migratoria habilitante concedida por Migraciones, que le permita prestar servicios remunerados en el Perú”, advierte el abogado.

¿Qué implica no cumplir con la normativa?

Los empleadores que no cumplan con las disposiciones relacionadas a la contratación de trabajadores extranjeros podrían ser sancionados por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), por incurrir en infracción administrativa, pudiéndose imponer a la empresa infractora una multa que oscilaría entre 0.26 UIT (S/ 1,287.00) y 52.53 UIT (S/ 260,023.50), la cual sería determinada por la gravedad de la infracción imputada y la cantidad de trabajadores extranjeros afectados con dicha infracción.

Por otro lado, si Migraciones detecta infracciones por parte de los ciudadanos extranjeros, podrá imponer indistintamente las siguientes sanciones, dependiendo de la gravedad de la falta: Multas administrativas, Cancelación de su Permanencia o Residencia, o Expulsión del país. 

“Es importante y necesario que las empresas conozcan los procedimientos y los requisitos que deben cumplirse cuando planean contratar mano de obra extranjera. Sobre todo, considerar que regularmente, la contratación supone un procedimiento ante la Autoridad Laboral y Migratoria. En ese sentido, la parte legal debe asegurarse de hacer el seguimiento correspondiente, de lo contrario deben asumir las sanciones establecidas por las entidades competentes”, finaliza Jaime Zegarra, asociado sénior del área laboral de Dentons Perú.

 

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS: Nuevas plagas pueden implicar un uso excesivo de plaguicidas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS facilita un test para calificar la gestión ambiental

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Automatización de procesos: la solución que sube el volumen de los negocios

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #31

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Dentons: conoce más sobre la protección de datos en Perú

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

Rumbo a Perumin: los beneficios de la minería en la región Arequipa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Senati reabre sus instalaciones de San Juan de Lurigancho

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #28

Escribe: GetAbstract y AmCham Perú
Leer más

Sostenibilidad: las buenas prácticas en la cadena de suministros

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

¿Quiénes son los expertos detrás del podcast de Master Sounds?

Escribe: Comunicación corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #26

Escribe: GetAbstract y AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia

SGS: Nuevas plagas pueden implicar un uso excesivo de plaguicidas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #33

SGS facilita un test para calificar la gestión ambiental

Noticias relacionadas

Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS: Nuevas plagas pueden implicar un uso excesivo de plaguicidas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS facilita un test para calificar la gestión ambiental

Escribe: AmCham Perú
Leer más