Menú

Dentons: Plazos y montos de la gratificación de diciembre

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Dentons: Plazos y montos de la gratificación de diciembre
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Jueves 14 de diciembre del 2023

Las fiestas navideñas se acercan y con ellas, el tan esperado pago de gratificación, cuyo plazo está programado para la primera quincena de diciembre. En este contexto es importante conocer los elementos fundamentales de este beneficio social reconocido para todos los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada.

La Ley de Gratificaciones 27735 establece la obligación de dos pagos anuales: uno en julio y otro en diciembre. Pamela Duffy, socia del área laboral de Dentons Perú, señala que «es crucial destacar que este beneficio no se limita exclusivamente a los trabajadores con contratos a plazo determinado o a plazo fijo, sino que también abarca a aquellos empleados contratados a tiempo parcial». La ejecutiva también comenta que es imperativo que el trabajador haya trabajado al menos un mes en la empresa antes de diciembre, sino tendrá que esperar al siguiente periodo.

¿Cómo se calcula el monto a pagar como gratificación?

La gratificación es equivalente al sueldo bruto mensual que recibe el trabajador. Además del salario básico, se incluye los demás conceptos remunerativos que recibe regularmente, como la asignación familiar.

Los períodos laborales se registran semestralmente de enero a junio y de julio a diciembre. El cálculo se realiza en base a los meses completos de servicio, si el trabajador laboró todo el semestre, recibirá como gratificación el equivalente a la remuneración mensual completa. En el caso de ausencias injustificadas, los días correspondientes se descuentan del monto de la gratificación.

«Es esencial subrayar que la gratificación no está sujeta a contribuciones al sistema previsional ni a aportes a Essalud, sin embargo, sí corresponde la retención del impuesto a la renta de quinta categoría, así como los posibles descuentos ordenados por mandato judicial o autorizados por el propio trabajador», señala Duffy.

Paralelamente a la gratificación legal, se debe abonar al trabajador una bonificación extraordinaria establecida por la Ley 30334, equivalente al 9% del sueldo del trabajador y destinada mensualmente a Essalud (o al 6.75% en caso de contar con la cobertura de una EPS).

Pongamos como ejemplo a un trabajador afiliado a Essalud que percibe mensualmente S/. 1300 soles. El pago de su gratificación ascenderá a S/. 1,300 soles, mientras que el pago de su bonificación extraordinaria legal será de S/. 117 soles, equivalente al 9% de su sueldo destinado a Essalud como contribución mensual. En el caso de un trabajador afiliado a una EPS, el pago de su bonificación extraordinaria de ley ascenderá a S/ 87.75 soles, que representa el 6.75% de su remuneración mensual destinado a Essalud como contribución.

Las sanciones

Las empresas y empleadores que no cumplan con realizar el pago de la gratificación por Navidad hasta el 15 de diciembre, pueden ser sancionados con multas que, dependiendo del número de trabajadores afectados, podrían oscilar entre S/ 2,227 soles y S/ 22,275 soles en el caso de las micro y pequeñas empresas. Para las empresas que pertenecen al régimen laboral general, la multa podría oscilar entre S/ 7,771 soles y S/ 120,294 soles.

“Es crucial que las empresas cumplan con los plazos establecidos por ley, comprendan las consecuencias de infringir la normativa y consideren cómo esto puede afectar su reputación en el mercado laboral y su relación con sus propios colaboradores,» finaliza Duffy.

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Noticias relacionadas

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más