Menú

Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Dentons: ¿Qué derechos tienen los trabajadores durante los feriados de Semana Santa?
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Martes 15 de abril del 2025

Este año, los feriados de Semana Santa serán el jueves 17 y viernes 18 de abril, una pausa tradicional en el calendario laboral peruano. Pero, más allá de los días de descanso, estas fechas también traen preguntas frecuentes entre empleadores y trabajadores: ¿qué sucede si se trabaja durante un feriado? ¿corresponde un pago extra? ¿qué pasa con los días no laborables adicionales dispuestos por el Gobierno?

En Perú,  los feriados nacionales son días en los que los trabajadores tienen derecho a un descanso remunerado. «Sin embargo, si el trabajador presta servicios en algún feriado, tiene derecho a las siguientes compensaciones: (i) descanso sustitutorio por feriado no gozado; o, (ii) una compensación económica equivalente a la remuneración por el día laborado, con una sobretasa del 100%», explica Jaime Zegarra, consultor del área laboral de Dentons en el Perú.

Si lo llevamos a un ejemplo práctico, una persona que gana S/1,800 mensuales tiene un ingreso diario aproximado de S/60. Si trabaja durante un feriado, sin descanso sustitutorio, recibirá ese día S/120 adicionales, los mismos que están conformados por:  S/60 por el trabajo realizado en el feriado y S/60 adicionales por la sobretasa del 100%.

Cabe tener presente que el feriado es una figura diferente a la de los días no laborables.  En efecto, los días no laborales son de obligatorio cumplimiento solo para el sector público y tratándose del sector privado, no generan compensación en caso no puedan ser gozados. En este sentido, recordemos que hace unas semanas, el Ejecutivo oficializó que el viernes 2 de mayo y el viernes 26 de diciembre serán nuevos días no laborables para el sector público, ampliando así los fines de semana largos con fines turísticos.

Conforme se acercan estas fechas clave, se recomienda a las organizaciones revisar sus políticas internas y comunicarlas de forma clara a sus colaboradores. “Entender la diferencia entre descanso obligatorio, pago compensatorio y recuperación de horas puede evitar malentendidos y, sobre todo, contingencias legales”, concluye el consultor de Dentons Perú.

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Viru sobre desarrollo de líderes: «El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque «Cero Daño»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Energías renovables ganan terreno y serán clave para mejorar cobertura actual

Escribe: Walter Noceda, Jefe de Análisis Económico y editor en Amcham Perú
Leer más

BCRP: déficit fiscal bajó a 2.6% en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: inversión privada creció 9% en el segundo trimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Estados Unidos y la Unión Europea confirman acuerdo con aranceles de 15%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #122

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Sodexo consolida su liderazgo en cultura de seguridad con enfoque "Cero Daño"

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

GetAbstract: recomendaciones de lectura #123

Noticias relacionadas

Dentons: Nueva Ley APP, dictamen de insistencia abre camino a su pronta vigencia y las empresas deben preparase

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

ProInversión espera adjudicar US$12,000 millones en APP el próximo año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF reporta 345 medidas culminadas del shock desregulatorio

Escribe: AmCham Perú
Leer más