Menú

Donald Trump vuelve a la presidencia y promete una nueva era dorada para Estados Unidos

Tiempo
de lectura:
7 min
Ahora estás leyendo: Donald Trump vuelve a la presidencia y promete una nueva era dorada para Estados Unidos
Tiempo
de lectura:
7 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Lunes 20 de enero del 2025

Donald Trump volvió a juramentar como presidente de Estados Unidos en una ceremonia en el capitolio que reunió a importantes personajes políticos como Javier Milei, presidente de Argentina; así como empresarios como Elon Musk o Mark Zuckerberg. La ceremonia marca la apertura del nuevo gobierno del político republicano, el cual promete que Estados Unidos volverá a una época dorada y será el país más poderoso y respetado del mundo.

El nuevo presidente empezó su discurso para afirmar que Estados Unidos será la envidia del mundo y que pondrá al país por encima de cualquier otro conflicto internacional. En ese momento, Trump aprovechó para criticar al gobierno de Biden en temas relacionados con la inmigración ilegal y la «pobre» respuesta frente a las recientes catástrofes naturales —como los huracanes y los recientes incendios— así como otros conflictos internos.

En consecuencia, Trump afirmó que su gobierno priorizará los problemas internos y trabajará día a día para solucionarlos, en lugar de enfocarse en otras guerras internacionales. Para ello, el mandatario destacó la importancia de tener una nación unida en la que todas las comunidades —desde las afroamericanas hasta las latinas— cooperen para construir y defender al país norteamericano.

Para solucionar los problemas de inmigración, el nuevo presidente firmará alguna serie de ordenes ejecutivas para declarar la situación de la frontera con México como emergencia nacional, lo que implica el envío de tropas para acelerar las deportaciones. La misma fuerza sería utilizada para enfrentar a las pandillas y el crimen organizado en diversas ciudades de Estados Unidos.

En cuanto a la economía, Trump reafirmó su plan de aplicar aranceles a diversos países con la finalidad de incrementar las reservas del gobierno. Para ello, el presidente creará un sistema que estará encargado de cobrar las nuevas tarifas y de esa manera tener mayor espacio para poder realizar otras estrategias políticas como las facilidades tributarias.

Además del mayor proteccionismo, el nuevo gobierno incentivará la exploración de yacimientos petroleros. Según Trump, Estados Unidos es el país con la mayor cantidad de reservas de petróleo y espera poder aprovechar esa posición para impulsar la economía. Lo mismo espera de la industria automotriz, con la que afirmó que Estados Unidos volverá a ser líder en producción de autos a nivel global.

Otros temas de suma relevancia estuvieron relacionadas a la libertad de expresión y la eficiencia de gobierno. Como comentó antes de asumir la presidencia, Trump creará una entidad gubernamental que se encargará de mejorar la eficiencia del gobierno, con la finalidad de recortar el gasto y mejorar las cuentas fiscales. Además, el nuevo presidente afirmó que la libertad de expresión volverá en su mandato y que ya no habrá más censura.

El discurso también tuvo otros mensajes internacionales. El presidente confirmó su intención de tomar el Canal de Panamá bajo la excusa de un mal trato del gobierno panameño, además de la mayor presencia de capitales chinos en esa zona. El mandatario también aprovechó en confirmar su intención de cambiar el nombre de Golfo de México a Golfo de Estados Unidos.

Para cerrar, Trump volvió a afirmar que Estados Unidos volverá a ser la envidia de todo el mundo y que en los próximos cuatro años construirán todo para que el hombre pueda llegar a Marte. De esa manera, el presidente cerró su discurso afirmando que para lograrlo tendrán que trabajar todos juntos, en un marco de libre expresión.

Noticias relacionadas

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Noticias relacionadas

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más