Menú

Economía crecería hasta 4% en el cuarto trimestre según José Arista, ministro de Economía

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Economía crecería hasta 4% en el cuarto trimestre según José Arista, ministro de Economía
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 28 de noviembre del 2024

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, realizó una presentación al Congreso durante la sustentación del proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2025. Durante su ponencia, el ministro aprovechó para explicar el comportamiento de algunas variables económicas como el PBI o la inversión privada.

En primer lugar, el ministro destacó que la economía viene en una tendencia creciente tras registrar aumentos de 1.4% en el primer trimestre, 3.6% en el segundo y de 3.8% en el tercero. Ante ello, el ministro espera que la tendencia se mantenga por lo que espera un crecimiento cercano de 4% para el último periodo del año. Así, la economía cerraría con un crecimiento de 3.2% en el 2024 en línea con las estimaciones del MEF.

La tendencia positiva se mantendría en el 2025, ello acompañado de la recuperación de la inversión privada. Tras un primer semestre de estancamiento, la inversión privada registró un crecimiento de 4% en el tercer trimestre y se espera que el aumento del último periodo sea aún más alto. Arista también comentó que se están viendo mejoras en las importaciones de bienes de capital e intermedios, variables que sirven como una aproximación para analizar el comportamiento de la inversión privada.

En ese sentido, Arista afirmó que el próximo año el Perú volverá a crecer e incluso a una mayor tasa que este año. «Creemos que, el próximo año, va a ser incluso mejor que este 2024», comentó el ministro durante su ponencia. El impacto positivo de las últimas grandes obras de infraestructura como el Puerto de Chancay o el nuevo Jorge Chávez jugarán un papel fundamental en ese crecimiento.

Si bien es una buena noticia volver a la senda de crecimiento, el aumento no sería suficiente para hacer la transición hacia un país desarrollado. Para poder reducir la pobreza, generar empleos adecuados y por ende, tener una población más rica, es necesario crecer a tasas superiores al 5%, resultado al que estuvimos cerca (en promedio) de alcanzar entre los años 2000 y 2019.

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #101

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Submits Comments to USTR on Unfair Trade Practices

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Grupo UNACEM alcanza un EBITDA de S/1,660 millones en 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más