Menú

Economía crecería hasta 4% en el cuarto trimestre según José Arista, ministro de Economía

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Economía crecería hasta 4% en el cuarto trimestre según José Arista, ministro de Economía
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 28 de noviembre del 2024

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, realizó una presentación al Congreso durante la sustentación del proyecto de Ley de Presupuesto para el Año Fiscal 2025. Durante su ponencia, el ministro aprovechó para explicar el comportamiento de algunas variables económicas como el PBI o la inversión privada.

En primer lugar, el ministro destacó que la economía viene en una tendencia creciente tras registrar aumentos de 1.4% en el primer trimestre, 3.6% en el segundo y de 3.8% en el tercero. Ante ello, el ministro espera que la tendencia se mantenga por lo que espera un crecimiento cercano de 4% para el último periodo del año. Así, la economía cerraría con un crecimiento de 3.2% en el 2024 en línea con las estimaciones del MEF.

La tendencia positiva se mantendría en el 2025, ello acompañado de la recuperación de la inversión privada. Tras un primer semestre de estancamiento, la inversión privada registró un crecimiento de 4% en el tercer trimestre y se espera que el aumento del último periodo sea aún más alto. Arista también comentó que se están viendo mejoras en las importaciones de bienes de capital e intermedios, variables que sirven como una aproximación para analizar el comportamiento de la inversión privada.

En ese sentido, Arista afirmó que el próximo año el Perú volverá a crecer e incluso a una mayor tasa que este año. «Creemos que, el próximo año, va a ser incluso mejor que este 2024», comentó el ministro durante su ponencia. El impacto positivo de las últimas grandes obras de infraestructura como el Puerto de Chancay o el nuevo Jorge Chávez jugarán un papel fundamental en ese crecimiento.

Si bien es una buena noticia volver a la senda de crecimiento, el aumento no sería suficiente para hacer la transición hacia un país desarrollado. Para poder reducir la pobreza, generar empleos adecuados y por ende, tener una población más rica, es necesario crecer a tasas superiores al 5%, resultado al que estuvimos cerca (en promedio) de alcanzar entre los años 2000 y 2019.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más