Menú

Economía peruana crecería 2.5% en el 2024 según el Banco Mundial

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Economía peruana crecería 2.5% en el 2024 según el Banco Mundial
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 10 de enero del 2024

El PBI del Perú volvería a crecer este año luego de contraerse en el 2023. Según el último reporte del Banco Mundial, la economía peruana se recuperaría este año y crecería 2.5% luego de una contracción de 0.4% en el 2023.

La proyección del 2023 responde a la mala situación de diversos sectores económicos como la agricultura, la construcción y la pesca, actividades que se vieron afectadas por diversos shocks externos como los conflictos sociales o las consecuencias del cambio climático.

Entre tanto, la estimación de crecimiento para este año se debe a la mayor producción de cobre esperada para el 2024, sumada a una disminución de las tasas de interés para este año. Además, pese a que el precio del cobre disminuirá este año, la mayor producción tendrá un papel clave en el crecimiento de las exportaciones.

Sin embargo, hay algunos riesgos que amenazan el crecimiento estimado para el 2024. «La incertidumbre política sigue afectando la confianza empresarial y del consumidor lo que impacta a los proyectos de inversión», indica el Banco Mundial en su reporte anual.

El crecimiento no se limitaría al 2024 y en el 2025 crecería 2.3%. Sin embargo, para que el país vuelva a los niveles de generación de empleo y eliminación de pobreza de la década pasada, el país debería de crecer a tasas superiores a 3%. El país tiene potencial de lograrlo siempre y cuando vuelva a atraer a la inversión privada, variable clave para el crecimiento y desarrollo económico.

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más