Menú

EE.UU.: Carta abierta de Myron Brilliant

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: EE.UU.: Carta abierta de Myron Brilliant
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: Myron Brilliant, Vicepresidente Ejecutivo y Líder de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio Americana

4 de Febrero del 2021

Desde AmCham Perú compartimos la más reciente carta de Myron Brilliant, Vicepresidente Ejecutivo y Líder de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio Americana.

«Al comenzar un nuevo capítulo y comprometernos con una nueva administración, sabemos que queda mucho trabajo por hacer para restaurar nuestra propia vitalidad económica y mejorar la posición global de Estados Unidos. En su discurso inaugural, el presidente Joe Biden se comprometió a reconstruir Estados Unidos como una nación que puede «liderar no con el ejemplo de poder, sino con el poder del ejemplo». Al observar que el mundo está mirando, también se comprometió a «reparar nuestras alianzas y comprometernos con el mundo una vez más».

Los esfuerzos para poner esas palabras en acción ya están en marcha, ya que el presidente Biden firmó diecisiete órdenes ejecutivas a las pocas horas de asumir el cargo y prometió defender la acción legislativa sobre la reforma migratoria, una prioridad de la Cámara de Estados Unidos desde hace mucho tiempo. También expresamos nuestro apoyo al mandato del presidente, sus movimientos para volver a unirse al Acuerdo de París y su cancelación de la llamada «Prohibición musulmana».

La Cámara no estará de acuerdo con todas las políticas del presidente Biden (ya nos hemos pronunciado en contra de revocar el permiso para el oleoducto Keystone XL, por ejemplo), pero vemos oportunidades de colaboración a medida que la administración busca reafirmar el liderazgo estadounidense, restaurar nuestra credibilidad. en el escenario mundial y revitalizar nuestras asociaciones en todo el mundo.

Como siempre, la Cámara mantiene su compromiso de hacer las cosas con las empresas y de trabajar con la nueva Administración y el Congreso de los Estados Unidos. En las primeras semanas de la nueva administración, la prioridad es asegurar la confirmación de los nominados para puestos de alto nivel para que puedan comenzar su trabajo para salvaguardar y promover la seguridad nacional y los intereses económicos de Estados Unidos. Hemos enviado cartas apoyando las rápidas confirmaciones del nominado al Secretario de Estado Antony Blinken, la nominada a Secretaria del Tesoro Janet Yellen, el nominado al Secretario de Defensa Lloyd Austin, el nominado al Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, y otros nominados a nivel de gabinete que la Cámara cree traerá el liderazgo y la experiencia necesarios para afrontar los retos futuros.

Con más anuncios de políticas en el horizonte, esperamos mantenernos en estrecho contacto en las próximas semanas y meses.»

El más cálido saludo,

Myron Brilliant

 

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Reserva Federal recortó la tasa de interés por tercera vez en el año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Índice de Precios al Productor en EEUU creció 3% en noviembre, el aumento más alto desde febrero del 2023

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA: ¿Cómo impactará Trump 2.0 en la economía?

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S Embassy Lima: Health Alert, Spread of Oropouche Virus in Peru

Escribe: U.S Embassy
Leer más

U.S Chamber’s Global Innovation Policy Center released the 12th edition of the International IP Index

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a China no se recuperan: vuelven a caer en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

US Chamber of Commerce: el comercio internacional impulsa el trabajo de los estadounidenses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones de EEUU crecieron 5% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Inflación de Estados Unidos se redujo en marzo y llegó a 2.4%

Aranceles recíprocos: Trump anuncia suspensión de medida por 90 días, excepto a China

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 26% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más