Menú

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú

Martes 11 de enero del 2025

El nuevo gobierno de Donald Trump ya inició con la imposición de aranceles. El domingo pasado, durante su viaje al Super Bowl, el nuevo presidente estadounidense anunció que empezará a aplicar aranceles de 25% para todas las importaciones de acero y aluminio, sin importar de donde provengan. La medida entraría en vigor el próximo 4 de marzo.

La medida tiene como finalidad atraer la inversión extranjera, además de incentivar la producción local de Estados Unidos; ello en un contexto donde China destaca como uno de los principales productores de ambos productos a nivel global. Así, el nuevo gobierno norteamericano también estaría evitando el trasbordo de acero y aluminio chino proveniente de otros socios comerciales.

La dependencia de las importaciones varía por cada metal. Según la Encuesta Geológica de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el 47% del consumo relacionado a bienes de aluminio viene de las importaciones, lo que también se ve reflejado en la balanza comercial del producto, la cual tiene un saldo negativo. Para el acero el escenario es distinto, pues solo tiene una dependencia de 13% según la USGS.

Principales proveedores

Canadá es el principal proveedor de ambos bienes. Según información de la Oficina de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC), el vecino del norte representó 22% de las importaciones de acero y 41% de las de aluminio. Para ambos bienes, China sigue siendo un proveedor relevante, pero lejos de los niveles de antes de la primera guerra comercial.

En cuanto a países de la región, la medida impactaría principalmente a países como México, Colombia y Brasil, dada su importancia como proveedores de ambos mercados. En el 2024, México representó el 12% de las importaciones de acero mientras que Brasil llegó al 7%. En el caso de aluminio, Colombia representa el 2% del total de importaciones (aproximadamente US$ 669 millones) mientras que México llegó al 7% (Ver gráfico).

¿Cuál es el impacto para Perú?

Perú no se debería ver perjudicado por la aplicación de este arancel, al no ser un socio clave para ambos metales, ni ser de los principales productores a nivel global. En el caso del aluminio, Perú exportó menos de US$ 100 millones en el 2024, según información de Adex Data Trade (ADT).

Con respecto al hierro y acero, Perú si tiene una cantidad de producción relevante. Según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y noviembre del año pasado se produjeron más de un millón de toneladas de hierro. A nivel de exportaciones, los envíos del metal alcanzaron los US$ 2,300 millones; sin embargo, 85% del total tiene como destino China; por lo que la aplicación del arancel no tendría un efecto directo.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más