Menú

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way

Viernes 5 de septiembre del 2025

La inversión social en la primera infancia, también conocida como desarrollo infantil temprano (DIT), representa una de las estrategias más efectivas para construir un país más equitativo, saludable y sostenible. Esta etapa, que abarca desde el nacimiento hasta los cinco años, es crítica para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños, y por tanto, para el fortalecimiento del capital humano del país.

Impacto inmediato: sembrando bienestar desde HOY

Invertir en DIT tiene impactos tangibles en el presente. Mejora el desarrollo cerebral, la salud y la nutrición, permitiendo que los niños crezcan con mejores capacidades cognitivas y emocionales. Además, al garantizar acceso equitativo a servicios básicos como educación inicial, atención médica y alimentación adecuada, se reduce las desigualdades (brechas sociales y económicas) que afectan a miles de familias peruanas desde la raíz.

Impacto a largo plazo: construyendo futuro

Los beneficios de esta inversión se multiplican con el tiempo. Los niños que reciben atención integral en sus primeros años tienen mayores probabilidades de convertirse en adultos saludables, educados y productivos. Esto se traduce en una fuerza laboral más capacitada, en menores costos para el sistema de salud y justicia, y en comunidades más cohesionadas y resilientes. En otras palabras, el desarrollo infantil temprano no solo transforma vidas individuales, sino que impulsa el crecimiento económico y el bienestar social del país

Sostenibilidad con enfoque humano

Cuando hablamos de sostenibilidad o ciudades sostenibles, no podemos limitarnos al cuidado del medio ambiente o al desarrollo económico. También debemos incluir el desarrollo social que se mantiene en el tiempo, sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones. Por ello, en cualquier estrategia de desarrollo territorial —especialmente si una empresa proyecta una presencia a largo plazo— es fundamental incluir el DIT como eje de sostenibilidad social. No solo fortalece su relación con la comunidad, sino que contribuye activamente al desarrollo integral del entorno en el que opera.

Conclusión: el futuro se está construyendo HOY

Invertir en la primera infancia es, en definitiva, una apuesta segura. Es sembrar hoy para cosechar mañana una sociedad más justa, próspera y sostenible. El Perú necesita políticas públicas, alianzas empresariales y compromiso ciudadano que reconozcan el valor estratégico de esta inversión. Porque el futuro del país comienza en los primeros años de vida.

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Noticias relacionadas

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más