Menú

El liderazgo empresarial: la congruencia entre el decir y el hacer

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: El liderazgo empresarial: la congruencia entre el decir y el hacer
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Carlos Rodríguez Summers, Tax Advisory & Controversy Lead Partner en KPMG Perú

Lunes 19 de mayo del 2025

El Perú atraviesa una crisis de valores sin precedentes, donde la corrupción y la falta de ética corroen rápidamente los cimientos de nuestra sociedad. En este contexto, los líderes empresariales tenemos la responsabilidad ineludible de promover un cambio profundo, actuando como agentes de transformación y modelos a seguir.

La clave radica en la congruencia entre nuestras palabras y nuestras acciones, entre el decir y el hacer. No basta con proclamar valores y conductas corporativas ejemplares, ni ser embajadores de códigos de conducta empresariales desarrollados con los mejores estándares éticos, si nuestro comportamiento en el día a día los contradice. Debemos ser coherentes en cada aspecto de nuestras vidas, tanto dentro como fuera del ámbito laboral.

El liderazgo se ejerce a través del ejemplo, en cada palabra, pero principalmente en cada acción. No podemos exigir a nuestros colaboradores lo que nosotros mismos no practicamos. Un líder que predica la honestidad, pero no cumple las regulaciones, toma atajos indebidos o se aprovecha de su posición, mina la confianza y socava la credibilidad.

Es muy común que nos quejemos de la corrupción y de las conductas ilegales, nos es fácil levantar el dedo acusador, pero también a menudo incurrimos en pequeñas transgresiones que, aunque parezcan insignificantes, contribuyen a la degradación de nuestra cultura cívica.

Lo más grave es que, en muchos casos, esas pequeñas acciones indebidas las ejecutamos siendo conscientes de que están mal, pero las relativizamos según las circunstancias. Pasarse una luz roja, solicitar facturas para deducir gastos personales, ocupar el estacionamiento incorrecto, saltarse una fila o incumplir las más sencillas normas de convivencia son actos que, aunque menores, transmiten un mensaje pernicioso a nuestros hijos y a la sociedad en general: que las reglas son una sugerencia y no un mandato.

Si los líderes empresariales no asumimos nuestro rol como promotores de la integridad y coherencia, los graves problemas que aquejan al Perú persistirán. No podemos esperar a que el Estado resuelva todos nuestros males. La responsabilidad individual y colectiva es fundamental para construir un país más justo y ético.

Debemos tomar real conciencia de que lo importante no es el tamaño del daño o de la consecuencia causada por una inconducta, sino la acción en sí misma, la falta de integridad y congruencia en entre lo que proclamamos y lo que hacemos. Nuestra responsabilidad de actuar íntegramente no se agota en la puerta de salida de nuestros centros de trabajo, por el contrario, se mantienen en nuestro día a día, cuando nadie nos está evaluando.

Que las deficiencias del Estado no nos eximan de cumplir con nuestras obligaciones. Actuar con integridad no es una opción, sino un deber moral. Cada uno de nosotros, desde nuestra posición, tenemos el poder de marcar la diferencia y construir un futuro mejor para el Perú. La realidad nos convoca con urgencia, para mañana es tarde.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BanBif sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que el liderazgo es una capacidad clave»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

IBT Group fortalece su liderazgo en salud con la 3ra reacreditación Joint Commission International de sus policlínicos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más