Menú

El potencial de los Digital Capital Projects en el sector construcción

Tiempo
de lectura:
2 min
Ahora estás leyendo: El potencial de los Digital Capital Projects en el sector construcción
Tiempo
de lectura:
2 min
Escribe: AmCham Perú

El uso de herramientas digitales y tecnológicas en la industria de la construcción puede llevar la gestión de proyectos a un siguiente nivel según Carlos Ortega, Socio de Infraestructura y Proyectos de Capital en Deloitte Spanish Latinoamérica. Conocidos como Digital Capital Projects, estos son proyectos que requieren bastante capital y el uso de herramientas digitales para lograr su máximo potencial. «Esto incluye análisis avanzado, automatización, robótica, entre otros», explica el ejecutivo en un artículo sobre el tema.

La iniciativa se presenta como un «cambio fundamental» en cómo se hacen los proyectos, pues considera los datos como una parte crucial para su realización además de utilizar la tecnología para acelerar la toma de decisiones en los proyectos.

El proceso de transformación digital también ayuda a mejorar las finanzas de las empresas que lo apliquen. Según Ortega, en algunos casos los costos de construcción han tenido una reducción de entre 5% a 10% por el uso de tecnología. Los costos operativos y las horas destinadas al diseño e ingeniería de proyectos también disminuyen con la aplicación de herramientas digitales.

Según el informe The capital project of the future, elaborado por Deloitte UK, el ahorro de costos se da al enfocarse en una cadena de suministros afectada y al minimizar los costos de los intermediarios. Por su parte, la reducción en los tiempos de ejecución se dan por la mejora del diseño, la eficiencia operativa y una adecuada planeación y control. Este tipo de mejoras se dan siempre y cuando se empiecen a utilizar datos desde el primer día del proyecto.

Por último, el uso de tecnología también genera beneficios en la seguridad y salud de los involucrados en el proyecto. «Los beneficios surgen de la posibilidad de minimizar la intervención humana en áreas peligrosas, así como de emplear herramientas apropiadas para prever, gestionar y mitigar incidentes a través de la concientización y la capacitación», sostiene Ortega en el artículo.

Noticias relacionadas

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más

Deloitte amplía sus capacidades sobre el uso de GenAI y agentes de la IA en Omnia

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La práctica de Impuestos y Servicios Legales de Deloitte Perú continúa creciendo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

Deloitte: IA como un acelerador para el aprendizaje organizacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

Escribe: Geovanny Triviño, socio líder de Agronegocios de Deloitte en Región Andina
Leer más

Deloitte lanza AI Advantge con AWS y Antrhopic y ya se aplica en Latinoamérica

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Noticias relacionadas

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

Escribe: Eduardo Atehortua, socio de Sostenibilidad y Cambio Climático de Deloitte
Leer más

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Escribe: Juan Germán Osorio, socio líder de Consumo de Deloitte del Marketplace de Región Andina
Leer más