Menú

Empresas de consumo de EEUU serán golpeadas por aranceles del nuevo gobierno

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Empresas de consumo de EEUU serán golpeadas por aranceles del nuevo gobierno
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Jueves 5 de junio del 2025

Las nuevas políticas comerciales impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump tendrían un efecto negativo en las empresas de consumo como supermercados, comercios minoristas o tiendas de descuento, debido a la alta cantidad de productos que importan sobre todo desde China. Gigantes como Walmart, Target y BestBuy ya han anunciado que la medida podría tener repercusiones en sus precios.

La nueva administración de Estados Unidos ha decidido imponer un arancel universal de 10% a todos los países y de 30% a China. Estos aranceles son temporales ya que están reemplazando a los anunciados en el «Día de la Liberación» de abril, los cuales están suspendidos y en negociación hasta este mes. En ese sentido, la aplicación de los aranceles —sobre todo a China— podrían generar disrupciones en las operaciones de este tipo de empresas dada su dependencia a productos importados desde el gigante asiático.

China es uno de los principales proveedores de Estados Unidos, el más importante solo por detrás de México y Canadá en términos generales. Sin embargo, su relevancia aumenta para diversos productos de consumo —desde tecnología hasta instrumentos para cocina— que justamente son vendidos por los grandes comercios en Estados Unidos (Ver gráfico).

Un claro ejemplo de comercios afectados por las nuevas medidas son los enfocados en productos de bajo precio como Dollar Tree o Dollar General. Según información de sus estados financieros, el 45% de los ingresos de Dollar Tree dependen de juguetes, decoraciones para fiestas e instrumentos para el arte, productos que mayormente vienen de China, mientras que para Dollar General está exposición llegaría al 20%.

Si bien ambas empresas han mejorado sus ventas en los últimos periodos por la mayor preferencia hacia productos bajos dada la alta incertidumbre económica, sus márgenes se han visto afectados por el mayor costo de algunos productos. La situación incluso llevaría a que estas empresas tomen nuevas estrategias de precio, como lo hizo Dollar Tree en el 2021, año en el que dejo atrás su promesa de «todo a un dólar».

Grandes supermercados como Walmart y Target también se han pronunciado al respecto, ya que varias de sus importaciones provienen de China, México y Canadá. Ambas empresas han anunciado que un arancel a los productos agrícolas provenientes de México y Canadá podrían generar una mayor presión inflacionaria.

Por último, la alta relevancia de China como proveedor de productos de tecnología y electrodomésticos (en este caso, seguido de México, otro país que vería nuevas tarifas) generaría disrupciones para las empresas enfocadas en este tipo de productos. Por ejemplo, Best Buy que aproximadamente 60% de sus productos vienen de China, por lo que los nuevos aranceles podrían generar mayores precios para los consumidores.

Noticias relacionadas

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Rimac sobre inversiones: "En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable"

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Noticias relacionadas

Rimac sobre inversiones: "En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable"

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más