Menú

Empresas de consumo de EEUU serán golpeadas por aranceles del nuevo gobierno

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Empresas de consumo de EEUU serán golpeadas por aranceles del nuevo gobierno
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Jueves 5 de junio del 2025

Las nuevas políticas comerciales impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump tendrían un efecto negativo en las empresas de consumo como supermercados, comercios minoristas o tiendas de descuento, debido a la alta cantidad de productos que importan sobre todo desde China. Gigantes como Walmart, Target y BestBuy ya han anunciado que la medida podría tener repercusiones en sus precios.

La nueva administración de Estados Unidos ha decidido imponer un arancel universal de 10% a todos los países y de 30% a China. Estos aranceles son temporales ya que están reemplazando a los anunciados en el «Día de la Liberación» de abril, los cuales están suspendidos y en negociación hasta este mes. En ese sentido, la aplicación de los aranceles —sobre todo a China— podrían generar disrupciones en las operaciones de este tipo de empresas dada su dependencia a productos importados desde el gigante asiático.

China es uno de los principales proveedores de Estados Unidos, el más importante solo por detrás de México y Canadá en términos generales. Sin embargo, su relevancia aumenta para diversos productos de consumo —desde tecnología hasta instrumentos para cocina— que justamente son vendidos por los grandes comercios en Estados Unidos (Ver gráfico).

Un claro ejemplo de comercios afectados por las nuevas medidas son los enfocados en productos de bajo precio como Dollar Tree o Dollar General. Según información de sus estados financieros, el 45% de los ingresos de Dollar Tree dependen de juguetes, decoraciones para fiestas e instrumentos para el arte, productos que mayormente vienen de China, mientras que para Dollar General está exposición llegaría al 20%.

Si bien ambas empresas han mejorado sus ventas en los últimos periodos por la mayor preferencia hacia productos bajos dada la alta incertidumbre económica, sus márgenes se han visto afectados por el mayor costo de algunos productos. La situación incluso llevaría a que estas empresas tomen nuevas estrategias de precio, como lo hizo Dollar Tree en el 2021, año en el que dejo atrás su promesa de «todo a un dólar».

Grandes supermercados como Walmart y Target también se han pronunciado al respecto, ya que varias de sus importaciones provienen de China, México y Canadá. Ambas empresas han anunciado que un arancel a los productos agrícolas provenientes de México y Canadá podrían generar una mayor presión inflacionaria.

Por último, la alta relevancia de China como proveedor de productos de tecnología y electrodomésticos (en este caso, seguido de México, otro país que vería nuevas tarifas) generaría disrupciones para las empresas enfocadas en este tipo de productos. Por ejemplo, Best Buy que aproximadamente 60% de sus productos vienen de China, por lo que los nuevos aranceles podrían generar mayores precios para los consumidores.

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Florida. Destino clave para las exportaciones peruanas

Empresas de consumo de EEUU serán golpeadas por aranceles del nuevo gobierno

Estados Unidos. Aliado clave para el desarrollo turístico en el país

El liderazgo empresarial: la congruencia entre el decir y el hacer

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más