Menú

ABE: Empresas en el Perú y el retorno a las oficinas

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: ABE: Empresas en el Perú y el retorno a las oficinas
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: Asociación de Buenos Empleadores (ABE)

31 de Julio del 2020

La Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de AmCham Perú aplicó un breve sondeo a sus empresas más cercanas, con el fin de conocer las decisiones principales tomadas durante el arduo proceso de reactivación ante la crisis causada por el COVID-19.

  • Muestra: 92 empresas
  • Fecha de realización: 01/07/2020 – 15/07/2020

La crisis causada por el COVID-19 ha hecho que un gran numero de trabajadores desempeñe sus labores –hasta ahora– desde casa. Eventualmente –cada empresa irá a su ritmo según el rubro en el que se desempeñen– el personal regresará a sus centros de trabajo. Esto se dará durante el 2020 y 2021, dado que la situación aún es incierta y se está lejos de contar con la vacuna para volver a operar con normalidad.

Muchas empresas, sin embargo, han aprovechado para reestructurarse internamente, ver nuevas oportunidades y adaptar nuevas herramientas tecnológicas. Hay algo seguro que se dará una vez que acabe la pandemia: un porcentaje de los trabajadores seguirá trabajando desde casa de manera indefinida. De acuerdo con la ultima encuesta de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE), entrevistando a un total de 92 empresas durante los primeros quince días de julio, 38% de las empresas señalan que entre el 1% y 20% de sus trabajadores seguirá laborando desde casa y no hay fecha de retorno estimada.

 

La encuesta realizada por ABE cubrió varios sectores (y de manera representativa): Banca y Seguros (14%), Servicios Generales (14%), Retail y Consumo (12%), Educación (11%), Minería y Energía (11%), Industrias y Manufacturas (10%), entre otros –Transporte, Consultoría, Tecnología, etc.–. Como se mencionó, el retorno se dará entre el 2020 y 2021. De acuerdo con la encuesta, 38% de las empresas señalan que hasta el 40% de sus trabajadores estará regresando a sus oficinas este 2020; mientras que otro 37% afirma que sólo hasta el 20% lo hará este año.

De cara a fortalecer el teletrabajo en la nueva normalidad, algunas empresas apoyarán a sus empleados con sus gastos corrientes. 29% de los encuestados, unas 27 empresas, señalan que brindarán subsidio de luz e internet a los trabajadores que operen de manera remota.

Poco a poco se empieza a abrir la economía y con ello las acciones que cada uno –y también del colectivo–debe tomar para cuidar su salud y la de los demás. El retorno será gradual, pero no se debe bajar la guardia en el factor que caracteriza este 2020: la salud por encima de todo.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Buk: Construyendo felicidad desde dentro, cómo vivimos nuestro propósito

Escribe: Buk
Leer más

Agenda laboral 2025: ¿Qué proyectos de ley están siendo discutidos por el Congreso?

Escribe: Asociación de Buenos Empleadores (ABE)
Leer más

Los retos de la IA en el mercado laboral peruano

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Viru sobre programas de reconocimiento: «Son esenciales porque refuerzan la motivación de los colaboradores»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Conoce a los ganadores del Premio ABE 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Ripley Perú sobre desarrollo de líderes: «El hecho de tener esta categoría promueve a que las organizaciones inviertan [en estas iniciativas]»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Grupo El Comercio sobre desarrollo de líderes: «No solo potencia las capacidades individuales, sino que genera un efecto multiplicador»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

United Airlines sobre diversidad e inclusión: «El compromiso atrae a talentos diversos y mejora la fidelización de los colaboradores»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Molitalia sobre employee experience: «Cuando los trabajadores sienten que son escuchados, se fortalece su compromiso con la compañía»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Vinatea y Toyama sobre employee experience: «Es una forma de atraer y mantener el talento»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Supermercados Peruanos sobre desarrollo de líderes: «Estamos convencidos que desde nuestras organizaciones formamos a los líderes del mañana»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

United Airlines sobre diversidad e inclusión: "En United Airlines la equidad e inclusión son parte esencial de nuestra cultura organizacional"

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Buk: Construyendo felicidad desde dentro, cómo vivimos nuestro propósito

AmCham Perú reúne a principales gremios del país y ministerios relacionados al comercio exterior para analizar el impacto de los aranceles

Noticias relacionadas

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Buk: Construyendo felicidad desde dentro, cómo vivimos nuestro propósito

Escribe: Buk
Leer más

Agenda laboral 2025: ¿Qué proyectos de ley están siendo discutidos por el Congreso?

Escribe: Asociación de Buenos Empleadores (ABE)
Leer más