Menú

Equifax y Emprende UP: fintechs aumentaron en 39% su financiamiento pese al COVID-19

Tiempo
de lectura:
2 minutos
Ahora estás leyendo: Equifax y Emprende UP: fintechs aumentaron en 39% su financiamiento pese al COVID-19
Tiempo
de lectura:
2 minutos
Escribe: Comunicación Corporativa

2 de Octubre del 2020

* Para las Fintech, fue clave aumentar su deuda hasta S/ 49.5 millones a junio, según el Panorama del Ecosistema Fintech,  elaborado por el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP) y Equifax.

El sector de las Fintech se ha consolidado y despegado los últimos años debido a su apalancamiento en créditos comerciales y de microempresa. A junio del 2020, la deuda total de las fintech en el sistema financiero ascendió a S/49.5 millones, un avance de 39% frente a la deuda anterior al inicio de la pandemia, según el primer Panorama del Ecosistema Fintech 2020, estudio realizado por Equifax y el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP).

“En su permanente investigación del mundo fintech, Equifax ha notado que éstas tienen un buen desempeño para financiarse: el 40% tarda menos de un año en obtener un crédito en el sistema financiero desde el inicio de su actividades. Toda la deuda se destina a activos y capital de trabajo”, indicó Sergio Soto, gerente de marketing de Equifax durante la presentación del informe en el Lima Fintech Forum 2020.

El 61% de las 151 fintechs que hay el Perú se concentra en los rubros de pagos, préstamos y casas de cambio. Si se analiza por nivel de endeudamiento, el rubro de las Techfin lidera la categoría tras haber acumulado S/22.3 millones en créditos a junio de 2020, el triple que el segundo rubro –Puntaje Crediticio con S/7.7 millones–, seguido por Préstamos (S/6.3 millones), Casas de cambio (S/5.2 millones) y Pagos (S/4 millones).

Impacto del COVID-19

De acuerdo con el estudio, más de la mitad sostiene haber mantenido o incrementado sus ingresos tras la llegada del COVID-19; mientras que el 46% restante sí afirma que tuvo una disminución. “[…] sólo el 22% tuvo que recurrir a sus inversionistas y solicitarles capital adicional. Asimismo, en un horizonte de seis meses, el 97% de las fintechs cree que su situación económica mejorará”, afirmó Javier Salinas, director del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico (Emprende UP).

Pese a que algunos rubros –casas de cambio, financiamiento y soluciones financieras– fueron afectados por la coyuntura, las fintech vienen creciendo de manera sólida y con buenas perspectivas hacia el futuro. Las fintech con buen comportamiento en sus pagos aumentaron desde 71% en diciembre de 2019 hasta 91% en junio de 2020.

A nivel interno, la pandemia ha tenido efectos mixtos. Del universo de fintechs mencionado, el 33% redujo sueldos de colaboradores, el 33% detuvo planes de expansión y el 19% recurrió a desvinculaciones. Asimismo, un 11% declara que no ha tenido impacto alguno.

Noticias relacionadas

Equifax: «Nosotros tradicionalmente hemos sido un bureau de crédito, pero hoy somos una empresa de data, tecnología y analytics»

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Empleo formal mantendrá tendencia de crecimiento este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las seis tendencias tecnológicas de este año según Deloitte

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Equifax: fintechs peruanas están en etapa de madurez

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Wi-Fi 6 y 5G son más complementarias que excluyentes

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank renueva patrocinio del FC Barcelona hasta el 2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Equifax: 3 consejos para encontrar un inquilino ideal

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Equifax lanza “Inquilino Perfecto”, servicio para dueños de viviendas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank impulsa el crecimiento económico en más de 1,100 emprendedoras de La Libertad, Lima y Arequipa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Equifax y Emprende UP: Lima, Amazonas y Cajamarca, son las regiones que reúnen mayor cantidad de deuda morosa

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Mujeres en carreras STEM: cómo impulsar tu carrera profesional

Escribe: Juan Carlos Barturen, Human Resources VP de Equifax para nivel Latinoamérica
Leer más

Equifax: 5 consejos financieros para iniciar el 2022

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Adecco: ¿Cómo triunfar en una entrevista de trabajo?

Sodexo aporta en la reducción de residuos destinados al relleno sanitario

Deloitte: 11 minoristas de América Latina figuran en el "Top 250"

Osterling Abogados agrega un nuevo socio al estudio

Noticias relacionadas

Equifax: "Nosotros tradicionalmente hemos sido un bureau de crédito, pero hoy somos una empresa de data, tecnología y analytics"

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Empleo formal mantendrá tendencia de crecimiento este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las seis tendencias tecnológicas de este año según Deloitte

Escribe: AmCham Perú
Leer más