Menú

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 4 de febrero del 2025

Tras un largo día de negociaciones, los presidentes de Estados Unidos, Canadá y México confirmaron que no empezarán a subir los aranceles al menos durante un mes. Ello tras llegar a múltiples acuerdos relacionados al manejo de la frontera, el control de inmigrantes y el ingreso de drogas ilegales como el fentanilo.

La semana pasada Donald Trump confirmó que subiría los aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá, ello por su falta de acción en el combate contra las drogas y la inmigración ilegal. Por otro lado, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá y Claudia Sheinbaum, presidenta de México; respondieron que también aplicarían aranceles a las importaciones estadounidenses en caso Trump cumpliera su palabra.

El punto más álgido llegó en el inicio de semana, día en el que los mercados reaccionaron mal antes las acciones de los mandatarios y en el que Trump había anunciado una llamada con cada presidente para negociar los términos. Así, el nuevo presidente norteamericano llegó a acuerdos con cada uno y decidió suspender las medidas durante un mes.

Para el caso de México, ambos países se comprometieron en fortalecer el cuidado de la frontera, por lo que Estados Unidos enviará 10,000 miembros de la Guardia Nacional para que estén a cargo del movimiento de drogas como el fentanilo. En cuanto a Canadá, Trudeau confirmó que aplicarán su plan para controlar la frontera, el cual incluye un gasto de US$1,300 millones para reforzar las fuerzas canadienses e incrementarán su colaboración con Estados Unidos. Además, al igual que Estados Unidos, Canadá declara a los narcotraficantes como grupos terroristas.

La suspensión de aranceles es una buena noticia para todo el mundo, dada la importancia de México y Canadá como socios comerciales de la primera economía del mundo. Ambos países representan la mayoría de las importaciones de bienes intermedios y de consumo, por lo que un encarecimiento de ellos podría ocasionar una presión inflacionaria.

Noticias relacionadas

Dentons Perú asesora a Xali Gold Corp. en la adquisición estratégica del proyecto aurífero Pico Machay

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY Perú: ¿Qué acciones tomar para responder eficazmente a un ciberataque?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos mantienen crecimiento pese a aranceles

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Kallpa impulsa el acceso a la educación superior con 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Finance Trends, el nuevo perfil del CFO que liderará el futuro de las finanzas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: inversión privada levanta vuelo ante ausencia de turbulencia electoral

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EY Perú: 5 claves laborales que toda empresa agraria debe considerar ante una fiscalización de Sunat

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ingresos consolidados del Grupo Unacem llegaron a los S/1,794 millones en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #134

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: Empresas podrían recibir multas de hasta S/26,750 por no designar un Oficial de Protección de Datos antes del 30 de noviembre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel y la UTEC se unen para impulsar el reciclaje responsable de RAEE

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana creció 3.9% en septiembre por buen desempeño de construcción y agropecuario

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Exportaciones a Estados Unidos mantienen crecimiento pese a aranceles

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Noticias relacionadas

Dentons Perú asesora a Xali Gold Corp. en la adquisición estratégica del proyecto aurífero Pico Machay

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

EY Perú: ¿Qué acciones tomar para responder eficazmente a un ciberataque?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos mantienen crecimiento pese a aranceles

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más