Menú

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 4 de febrero del 2025

Tras un largo día de negociaciones, los presidentes de Estados Unidos, Canadá y México confirmaron que no empezarán a subir los aranceles al menos durante un mes. Ello tras llegar a múltiples acuerdos relacionados al manejo de la frontera, el control de inmigrantes y el ingreso de drogas ilegales como el fentanilo.

La semana pasada Donald Trump confirmó que subiría los aranceles a las importaciones provenientes de México y Canadá, ello por su falta de acción en el combate contra las drogas y la inmigración ilegal. Por otro lado, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá y Claudia Sheinbaum, presidenta de México; respondieron que también aplicarían aranceles a las importaciones estadounidenses en caso Trump cumpliera su palabra.

El punto más álgido llegó en el inicio de semana, día en el que los mercados reaccionaron mal antes las acciones de los mandatarios y en el que Trump había anunciado una llamada con cada presidente para negociar los términos. Así, el nuevo presidente norteamericano llegó a acuerdos con cada uno y decidió suspender las medidas durante un mes.

Para el caso de México, ambos países se comprometieron en fortalecer el cuidado de la frontera, por lo que Estados Unidos enviará 10,000 miembros de la Guardia Nacional para que estén a cargo del movimiento de drogas como el fentanilo. En cuanto a Canadá, Trudeau confirmó que aplicarán su plan para controlar la frontera, el cual incluye un gasto de US$1,300 millones para reforzar las fuerzas canadienses e incrementarán su colaboración con Estados Unidos. Además, al igual que Estados Unidos, Canadá declara a los narcotraficantes como grupos terroristas.

La suspensión de aranceles es una buena noticia para todo el mundo, dada la importancia de México y Canadá como socios comerciales de la primera economía del mundo. Ambos países representan la mayoría de las importaciones de bienes intermedios y de consumo, por lo que un encarecimiento de ellos podría ocasionar una presión inflacionaria.

Noticias relacionadas

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #101

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Submits Comments to USTR on Unfair Trade Practices

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Grupo UNACEM alcanza un EBITDA de S/1,660 millones en 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Nuevo Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales: La Figura del Oficial de Datos Personales

Escribe: Alejandro Vargas, Gerente Senior de Servicios Legales de KPMG en Perú
Leer más

Reuters: US Commerce chief says nothing will stop metals tariffs, will add copper protections

Escribe: Reuters
Leer más

PwC: Ley de Protección de Datos Personales, recomendaciones para la adecuación al nuevo reglamento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 30% en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Scotiabank: Batalla entre Fed y la inflación continúa

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Noticias relacionadas

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más