Menú

Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Estudio Olaechea: las claves para suscribir contratos de arrendamiento postpandemia
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Martes 26 de septiembre del 2023

Luego de un año de que la pandemia se declarara concluida en el Perú, las empresas evalúan mantener sus modelos híbridos o impulsar un retorno progresivo a la presencialidad.

Según un reporte de RE Propiedades, en el segundo trimestre del año, el mercado de oficinas prime creció 20% en comparación con el mismo periodo del año pasado. «En este escenario, se debe remarcar que la pandemia generó nuevas consideraciones a tomar en cuenta en los contratos de arrendamiento, las cuales se han mantenido en el retorno a la normalidad», dijo Paloma Hoyos, asociada senior del Estudio Olaechea.

Una de estas consideraciones es la inclusión de cláusulas ante la ocurrencia de algún evento calificado como caso fortuito o de fuerza mayor que le impidiese a algunas de las partes cumplir con las obligaciones del contrato. «Lo recomendable en estos casos es establecer que dicho impedimento tenga cierto periodo de duración antes de que las partes puedan ejercer este mecanismo», explicó la ejecutiva.

Otro aspecto por considerar es la inclusión de una cláusula de pago de la contraprestación en función del área utilizada en el caso de que el uso del inmueble se vea afectado por factores ajenos a las partes. «Esta cláusula se incluye a raíz de las medidas que fueron impuestas en la pandemia que impedían el uso total de las oficinas. Previo a ello, lo habitual era tener que realizar el pago por el total del área del inmueble», sostuvo Hoyos.

Un tercer punto es que en la actualidad existe la posibilidad de negociar periodos forzosos más cortos. «Antes de la pandemia estos plazos podían ser de hasta cinco años. Ahora los recomendable es negociar la reducción de dichos periodos en el caso de que una de las partes tenga que aceptarlos por contrato», comentó la abogada.

Cabe resaltar, que la redacción de las cláusulas dependerá de cada caso. «Lo importante es que se tenga en cuenta que el propósito de incorporar estas cláusulas es evitar o aliviar la negociación futura sobre asuntos que pueden ser previstos antes de suscribir el contrato, evitando posibles controversias», concluyó Hoyos.

Noticias relacionadas

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Escribe: Gianila Zegarra Seminario, sub gerente de gestión de personas de Grupo El Comercio
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa "Aliados de Hierro"

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Noticias relacionadas

Feedback: la conversación que transforma el desarrollo

Escribe: Gianila Zegarra Seminario, sub gerente de gestión de personas de Grupo El Comercio
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más