Menú

Expectativas de crecimiento para el 2023 se siguen deteriorando

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Expectativas de crecimiento para el 2023 se siguen deteriorando
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Martes 10 de octubre del 2023

Los diversos choques de oferta y el mal desempeño de la economía a lo largo de este año han llevado a que los analistas realicen múltiples ajustes a la baja del crecimiento para ese año. En las últimas semanas, analistas del sector financiero y económico comentaban que la economía no había empezado a calentar en el tercer trimestre, lo que ha dado paso a una nueva proyección a la baja que incluye escenarios de contracción marginal.

A inicios del año, el consenso de mercado estimaba un crecimiento de 2.2% según LatinFocus Economics. El primer ajuste a la baja se dio en abril, luego del impacto de los conflictos sociales y el ciclón Yaku, factores que llevaron a que las proyecciones de crecimiento cayeran ligeramente a 2%. Si bien el impacto de ambas variables fue bastante elevado, en ese entonces no se sabía con certeza el alcance de los mismos.

Más adelante, una vez que se confirmó el impacto de los choques de oferta y se sumaron nuevos problemas como la menor producción del sector agrícola, pesca y manufactura; se dio el verdadero ajuste a la baja (Ver gráfico). La caída de 0.45% de la economía en el primer semestre sumada a la desaceleración del consumo y una caída mayor al 8% de la inversión privada, llevaron a que las proyecciones pasarán de 2.2% a inicios del año a 1.3% en septiembre.

Proyecciones económicas para el 2023 (Variación porcentual)

Fuente: LatinFocus Economics // Elaboración: Propia

Pero eso no sería todo, múltiples analistas confirman que la economía no ha dado señales de recuperación en el tercer trimestre, sobre todo luego del pésimo inicio del mismo. En julio, el PBI cayó 1.29%, la segunda caída más grande del año según el Instituto Nacional de Economía y Estadística (INEI). Si el resultado del PBI de agosto sigue en terreno negativo, podríamos esperar una nueva contracción del producto para el tercer trimestre.

Si bien la economía solo crecería 0.9% según el consenso del mercado, hay analistas que proyectan caídas. Macroconsult estima una caída de 0.4% el PBI si es que no se realiza una segunda temporada de pesca en el cuatro trimestre. El sector fue uno de los más impactados por los choques climáticos, factores que llevaron a la suspensión de la primera temporada de pesca y una caída de 32% del sector en el primer semestre del año. En caso se dé una pequeña temporada de pesca, el PBI solo caería 0.2% en el 2023.

El resultado final de la economía dependerá mucho de la dinámica económica en los próximos meses, pero las expectativas son negativas. Sectores como pesca, agricultura y construcción tendrían el peor resultado en muchos años mientras que el PBI no primario crecería solo 0.4% según el Banco Central de la Reserva del Perú. Será clave que otros sectores como minería o servicios tengan un desempeño positivo para asegurar el crecimiento este año.

 

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

¿Cómo está redefiniendo la tecnología a la agricultura?

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más