Menú

Exportaciones mineras cayeron 20% en enero

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Exportaciones mineras cayeron 20% en enero
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 13 de abril del 2023

Las exportaciones minero metálicas cayeron 20% en enero de este año según el boletín estadístico minero elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). En enero de este año, las exportaciones alcanzaron los US$2,473 millones, cifra inferior a los US$3,083 millones registrados en el 2022.

El resultado se debe a la menor producción registrada en enero, situación que se ha empezado a revertir en febrero. Entre enero y febrero, la producción de hierro y cobre fueron las únicas que registraron crecimiento. El resto —oro, zinc, plata, plomo, estaño y molibdeno— registraron caídas en la producción durante los dos primeros meses del año.

La producción de cobre creció 11.6% interanual en febrero. El resultado se debe a la mayor producción minera de compañías como Cerro Verde, Southern Copper y Minera Chinalco, cuyos niveles de explotación incrementaron 3.9%, 2.3% y 15.8%, respectivamente. A nivel bimestral, la extracción del metal creció 5.2% en comparación a los dos primeros meses del año pasado.

El hierro, por su parte, registró el crecimiento más alto del periodo con un alza de 38% en febrero. Los mayores niveles de producción de la minera Shougang Hierro explican el aumento. Así, la explotación de hierro entre enero y febrero creció 44.6% en comparación con el mismo periodo del 2022.

En cuanto a los metales que registraron caídas en la producción. El oro, el zinc y el plomo cayeron solo un dígito en el primer bimestre de este año. La producción aurífera cayó 5.9% mientras que la de zinc lo hizo en 6.4%. De los metales mencionados, el que más cayó fue el plomo, que registró una contracción por 8.4% en los dos primeros meses del año.

Entre tanto, los niveles de producción de metales como la plata, el molibdeno y el estaño cayeron a doble dígito durante el periodo analizado. La explotación de plata y molibdeno se contrajo 14.4% y 17.5%, respectivamente. El estaño fue el metal que más cayó pues registró una contracción de 79.4% en el primer bimestre de este año.

La contracción del estaño se explica por la suspensión de operaciones de la minera Minsur en enero a causa de las protestas sociales. Si bien ya se ha reanudado la operación, la producción todavía no se ha recuperado del impacto.

Por último, las inversiones del sector todavía no se recuperan (ver gráfico). Según el reporte, la inversión del sector alcanzo los US$526 millones en el primer bimestre de este año, cifra 13% inferior a los US$606 millones invertidos en el mismo periodo del año pasado. Entre enero y febrero, solo creció la inversión en equipamiento minero y exploración.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Exportaciones a Estados Unidos crecieron 16% en el primer semestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Fed recortó la tasa de interés de EE.UU. por primera vez desde que asumió Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: inversión minera llegó a US$2,823 millones entre enero y julio, un crecimiento de 10.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank revisa a la baja proyección de tipo de cambio a S/3.56

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: PBI creció 3.4% en julio por buen desempeño de sectores primarios y no primarios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleo formal de julio creció 4.4%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit fiscal llegó a 2.4% en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más