Menú

Exportaciones mineras cayeron 20% en enero

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Exportaciones mineras cayeron 20% en enero
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 13 de abril del 2023

Las exportaciones minero metálicas cayeron 20% en enero de este año según el boletín estadístico minero elaborado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). En enero de este año, las exportaciones alcanzaron los US$2,473 millones, cifra inferior a los US$3,083 millones registrados en el 2022.

El resultado se debe a la menor producción registrada en enero, situación que se ha empezado a revertir en febrero. Entre enero y febrero, la producción de hierro y cobre fueron las únicas que registraron crecimiento. El resto —oro, zinc, plata, plomo, estaño y molibdeno— registraron caídas en la producción durante los dos primeros meses del año.

La producción de cobre creció 11.6% interanual en febrero. El resultado se debe a la mayor producción minera de compañías como Cerro Verde, Southern Copper y Minera Chinalco, cuyos niveles de explotación incrementaron 3.9%, 2.3% y 15.8%, respectivamente. A nivel bimestral, la extracción del metal creció 5.2% en comparación a los dos primeros meses del año pasado.

El hierro, por su parte, registró el crecimiento más alto del periodo con un alza de 38% en febrero. Los mayores niveles de producción de la minera Shougang Hierro explican el aumento. Así, la explotación de hierro entre enero y febrero creció 44.6% en comparación con el mismo periodo del 2022.

En cuanto a los metales que registraron caídas en la producción. El oro, el zinc y el plomo cayeron solo un dígito en el primer bimestre de este año. La producción aurífera cayó 5.9% mientras que la de zinc lo hizo en 6.4%. De los metales mencionados, el que más cayó fue el plomo, que registró una contracción por 8.4% en los dos primeros meses del año.

Entre tanto, los niveles de producción de metales como la plata, el molibdeno y el estaño cayeron a doble dígito durante el periodo analizado. La explotación de plata y molibdeno se contrajo 14.4% y 17.5%, respectivamente. El estaño fue el metal que más cayó pues registró una contracción de 79.4% en el primer bimestre de este año.

La contracción del estaño se explica por la suspensión de operaciones de la minera Minsur en enero a causa de las protestas sociales. Si bien ya se ha reanudado la operación, la producción todavía no se ha recuperado del impacto.

Por último, las inversiones del sector todavía no se recuperan (ver gráfico). Según el reporte, la inversión del sector alcanzo los US$526 millones en el primer bimestre de este año, cifra 13% inferior a los US$606 millones invertidos en el mismo periodo del año pasado. Entre enero y febrero, solo creció la inversión en equipamiento minero y exploración.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCP: BCRP volvería a recortar la tasa de interés en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: sectores pesca y minería e hidrocarburos registraron mejoras en julio

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: Ingreso de capitales superó los US$4,000 millones en el segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Noticias relacionadas

Inversión privada crecería 5% y llegaría a los US$54,000 millones, según Julio Velarde

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos crece en agosto y llega a 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más