Menú

Exportaciones peruanas alcanzan récord y superan los US$ 56 mil millones

Tiempo
de lectura:
3 minutos
Ahora estás leyendo: Exportaciones peruanas alcanzan récord y superan los US$ 56 mil millones
Tiempo
de lectura:
3 minutos
Escribe: AmCham Perú

10 de Febrero del 2022

* Información extraída directamente de la plataforma digital única del Estado Peruano.

Las exportaciones peruanas alcanzaron los US$56,241 millones en el 2021, crecimiento de 35% frente al 2020 y de 21% frente al 2019; según Mincetur. Los envíos peruanos se vieron favorecidos por la recuperación de la producción local y los precios internacionales.

Cabe destacar que el número de exportadores en 2021 también fue récord, alcanzando los 8 573 –14% más que en 2020 y 4% más que en 2019–. Con ello, se supera lo registrado en el 2014; que fue de 8338 exportadores. De los 8573 registrados en el 2021, el 68% fue constituido por micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, sumando las importaciones –US$46,438 millones (+37.2%)–, el comercio exterior peruano alcanzó los US$102,679 millones, el valor histórico más alto, con un alza de 36% y 19% frente al 2020 y 2019, respectivamente.

De esta forma, el Perú cuenta con tasas de crecimiento superiores a la latinoamericana y mundial, además de un superávit comercial de US$9,803 millones. Los productos peruanos llegaron a 170 mercados; y los principales destinos fueron China (33% del total), Estados Unidos (13%), Unión Europea (12%), Corea del Sur (5%) y Canadá (5%).

Fuente: SUNAT / Elaboración: Mincetur

Todos los sectores elevaron sus exportaciones

Todos los sectores productivos cerraron el año con cifras positivas. Tal es el caso de los sectores metalúrgico (+75.9%), siderúrgico (+74.7%), textil (+68.4%), joyería (+64.3%), pesca (+34.7%), minería (+33.5%), vidrios (+32%), forestal (+30.8%), químico (+29.4%) y la agroexportación (+18%).

La agroexportación, tradicional y no tradicional, llegó a US$ 8 874 millones en 2021, marcando un nuevo récord. Los principales productos exportados fueron arándanos (+22%), uvas (+21.6%), paltas (+39.7%), mango (+11%), cacao y derivados (+10.2%), y espárragos (+3.5%). Cabe resaltar que el Perú está cerca de ser incluido en el ranking de los 10 principales exportadores frutícolas del mundo.

Por su parte, la exportación pesquera, tradicional y no tradicional, alcanzó los US$ 3 865 millones, un crecimiento de 34,7%, que también marca un récord para el sector. Entre los principales productos destacan las mayores ventas de conchas de abanico (+60,9%), pescado (+45%), langostino (+13.4%) y harina/aceite de pescado (+51%).

La exportación del rubro textil/confecciones alcanzó los US$ 1 731 millones, un crecimiento de 68% respecto al año 2020 y 28% respecto al año 2019. Esto se explica en la mayor venta de productos de algodón, que alcanzó los US$ 1 053 millones (+68%), y productos de lana y pelo fino, que totalizaron los US$ 241 millones (+65%).

En el sector minero-energético, los productos más dinámicos fueron el gas natural (+220,3%), estaño (+134,7%), petróleo/derivados (+98,4%), molibdeno (+82,9%) y hierro (58,1%). La exportación de cobre, principal bien peruano de exportación, creció 36,7%.

Noticias relacionadas

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: precios del cacao se mantendrían altos en el 2026

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: Perú alcanzaría los US$80 mil millones en exportaciones este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF proyecta crecimiento de 3.5% para el 2025 según el Marco Macroeconómico Multianual

Escribe: AmCham Perú
Leer más

¿Quién paga realmente los aranceles? El caso de los productos agrícolas exportados a EE.UU.

Escribe: Matías Araya Varela, Socio fundador de Araya & Cía. Abogados
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 28% en abril

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank estima riesgo de aumento de aranceles de EEUU al vencer pausa de 90 días

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: exportaciones llegaron a los US$ 20,787 millones en el primer trimestre, un aumento de 25%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Minem: producción de cobre creció 3.3% a julio

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Noticias relacionadas

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas creció 4.4% a agosto, pero todavía no se acerca a los números prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más