Miércoles 15 de mayo del 2024
El rol del Chief Information Officer (CIO) ha evolucionado para convertirse en un agente de transformación. Así concluyeron 9 experimentados líderes de tecnología de diversas industrias del país, quienes se reunieron en un encuentro organizado por EY Perú; donde se analizaron las prioridades de los CIO, las oportunidades y retos para la transformación digital de las compañías y las tendencias tecnológicas actuales.
Un buen gobierno es clave para una transformación digital exitosa. «Tener un buen gobierno corporativo, alineado con una estrategia, va a permitir gestionar mejor la implementación y aprovechamiento de tecnologías emergentes, y por consiguiente la transformación digital de las compañías. Sin embargo, en esta ecuación, es importante no dejar de lado elementos importantes como la gestión de clientes, talento, regulación en materia de tecnología, cultura de seguridad de los activos digitales y una gobernanza adecuada», comentó Francisco Escudero, associate partner de Consultoría de EY Perú.
Entre las principales tecnologías, los CIO priorizan las siguientes:
Automatización e inteligencia artificial (IA)
Según información del EY Reimagining Industry Futures Study 2024, el 63% de los ejecutivos encuestados actualmente invierten en tecnologías emergentes como analytics, IA y robótica y automatización, mientras que el 43% ya invierte en inteligencia artificial generativa (Gen AI).
Regulaciones en tecnología
La transformación digital y el uso de nuevas tecnologías ha generado ciertos riesgos e interrogantes entre los stakeholders que incluyen: la precisión de los datos recopilados, la supervisión y uso ético de las herramientas de Gen IA, el cumplimiento de la ley de protección de datos personales y riesgos de ciberseguridad, entre otros.
Según el Global Board Risk Survey 2023, el 31% de los directorios considera que la supervisión de los riesgos derivados de las transformaciones digitales es muy relevante. Entre tanto, la encuesta de EY y MIT Technology Review Insights 2018 dice que el 48% ve la falta de confiabilidad en la calidad y veracidad de los datos como uno de los principales desafíos para el uso de la IA a nivel empresarial.
Capital de información
De acuerdo con el EY Reimagining Industry Futures Study 2024, el 75% de ejecutivos cree que su organización necesita comprender mejor cómo crear valor al combinar las distintas tecnologías emergentes, mientras que el 74% considera que su empresa necesita un mejor gobierno de datos para maximizar el potencial de estas tecnologías.
Ciberseguridad
La ciberseguridad es fundamental porque no solamente cumple un rol de protección de la empresa, sino también impulsa el intercambio de información y el valor estratégico. Sin embargo, solo el 20% de los oficiales de seguridad (CISO por sus siglas en inglés) consideran que están protegidos y preparados para sobrellevar un ataque de este tipo y solo uno de cada cinco CISO y otros miembros de la C-suite considera que su sistema de ciberseguridad es eficaz en la actualidad y está bien posicionado para el futuro.
En línea con las prioridades, los CIO evidenciaron tres tendencias tecnológicas, que a su vez les permitirán materializar sus prioridades:
- Trabajar con foco en los clientes y nutrir al talento interno: Es fundamental contar con un perfil del cliente, tanto interno como externo, para crear estrategias que respondan hacia lo que necesitan y generen valor para ellos. Asimismo, apalancarse del uso de la tecnología para reclutar a los colaboradores adecuados para impulsar el desarrollo de la empresa. Ello, sin dejar de lado la construcción de una cultura orientada a la concientización de los riesgos cibernéticos y a la prevención de pérdida de datos.
- Impulsar la innovación desde un buen gobierno y asociaciones estratégicas: El proceso de innovación y/o transformación digital debe enmarcarse en una gobernanza que considere los procesos, datos, tecnologías y personas dentro de la organización. Asimismo, es importante generar un relacionamiento con stakeholders, tales como universidades, gremios sectoriales, gobierno, y proveedores de tecnología, que permitan impulsar la transformación digital en la compañía, considerando siempre el impacto de los aspectos regulatorios.
- Potenciar la transformación digital a través de los datos y la inteligencia artificial: Como parte de un proceso de transformación es importante que las empresas estén preparadas para cumplir regulaciones actuales y futuras, locales e internacionales, además de aprovechar el uso de datos y experimentar con nuevas tecnologías en ambientes controlados, involucrando a la alta gerencia en todo el proceso de transformación.