Menú

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Martes 30 de septiembre del 2025

Entre enero y junio de este año, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) atendió 56,837 denuncias laborales, según su Boletín Semestral 2025-1. La mayoría de estos reportes fueron canalizados a través de plataformas digitales, que en ese periodo concentraron 267,973 denuncias virtuales. Este incremento en la actividad digital impulsó también el número de órdenes de inspección, que pasaron de 4,367 en enero a 5,324 en junio.

“El crecimiento de canales digitales está transformando la manera en que se fiscaliza el cumplimiento laboral. Actualmente, muchas inspecciones se originan directamente en denuncias virtuales, lo que permite a SUNAFIL actuar con mayor rapidez y cobertura en todo el país”, explicó Jaime Cuzquén, Associate Partner del Área Laboral de EY Perú.

El informe también revela que algunos de los temas más recurrentes en materia de fiscalización corresponden a remuneraciones (13,092 casos), jornada de trabajo y descansos (12,288), y compensación por tiempo de servicios (9,049), seguidos de planilla, bonificaciones no remunerativas y seguridad social. Para atender este volumen de casos, SUNAFIL cuenta actualmente con 852 inspectores a nivel nacional, lo que representa un crecimiento anual cercano al 10%.

El fortalecimiento de la supervisión por parte de la entidad también se refleja en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST). Durante el primer semestre se realizaron 950 inspecciones por accidentes laborales; 135 vinculadas a accidentes mortales.

Asimismo, como parte de su marco sancionador, SUNAFIL puede aplicar medidas que pueden llegar a multas de hasta S/ 281,035.50, dependiendo de la gravedad de la infracción y el número de trabajadores afectados, y hasta el cierre temporal de áreas o unidades económicas y la paralización de actividades. Todo lo anterior puede impactar en procesos judiciales e incluso responsabilidad penal para los representantes.

“El aumento de denuncias, la digitalización de los procesos y el énfasis en seguridad y salud en el trabajo muestran que la fiscalización laboral está evolucionando hacia un modelo más riguroso y con mayor alcance. Para las organizaciones, esto implica revisar con mayor cuidado sus políticas internas, anticiparse a posibles contingencias y asegurar que su gestión laboral esté alineada con las normativas legales y con la estrategia del negocio”, concluye Cuzquén.

Noticias relacionadas

Rimac sobre inversiones: «En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable»

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza «La Ruta Entel Sostenible» para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Ciberseguridad en la alta dirección: de la protección al crecimiento empresarial

Escribe: Daniel Ortiz, Socio Líder de Ciberseguridad para Deloitte S-Latam
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EE.UU será el país aliado de PERUMIN 38 ¿Cuál es su relevancia como socio del sector minero?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

UNACEM: Más de 7,000 personas en Lima Sur mejoran su salud con módulos de cocina y pisos de cemento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #130

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

GetAbstract: recomendaciones de lectura #132

GetAbstract: recomendaciones de lectura #131

Noticias relacionadas

Rimac sobre inversiones: "En todas las categorías de activos, el ambiente se muestra favorable"

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EY Perú: solo 36% de las empresas en el Perú declara lograr alinear sus objetivos estratégicos con su presupuesto

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Entel lanza "La Ruta Entel Sostenible" para mostrar su modelo de negocio responsable

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más