Menú

Feriado de Fiestas Patrias generó un impacto económico de US$189 millones

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Feriado de Fiestas Patrias generó un impacto económico de US$189 millones
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 3 de agosto del 2023

El último feriado largo por Fiestas Patrias tuvo un impacto mejor que el esperado. Durante el fin de semana se movilizaron alrededor de 1.5 millones de turistas en el país lo que se tradujo en un impacto económico de US$189 millones. «Hay una buena disposición de los ciudadanos por viajar, conocer y disfrutar de los atractivos que ofrece nuestro país», explico Juan Carlos Mathews, ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Lima generó el 47% del total de los viajes. Los destinos más visitados fueron Lunahuaná, Cerro Azul, las playas del sur, Ica, Ancash, La Libertad y Junín. Otras regiones como Cusco, Piura, Cajamarca, San Martin y Tacna también destacaron como destinos turísticos.

Mincetur también revelo los motivos de viaje. Según su estudio, el 71% de las personas que viajaron lo hicieron por vacaciones, el 20% lo hizo para visitar familiares y el resto por negocios. Además, 37% de los turistas viajaron en familia mientras que el 33% lo hizo en un grupo de amigos.

Respecto al transporte, el 59% utilizó bus interprovincial, el 15% viajó por avión y un 24% lo hizo con vehículo particular. Entre tanto, la casa de familiares o amigos fue el tipo de hospedaje más utilizado con 31%, le sigue los hoteles de tres estrellas con 19% y los hostales con 12%. El alojamiento en Airbnb o casa propia también fue relevante al ser preferido por el 7% de viajeros para cada caso.

En promedio, los viajes durante el feriado duraron cuatro noches con un gasto promedio de S/478 por persona. El gasto fue destinado principalmente a transporte (30%), alimentación (29%) y alojamientos (17%).

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más