Menú

FMI ajusta al alza el crecimiento económico global para este año

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: FMI ajusta al alza el crecimiento económico global para este año
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 30 de enero del 2023 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza la proyección de crecimiento de la economía global para este año. En su último informe «Perspectivas de la economía global«, el fondo estimo que el mundo crecería 3.1% en el 2024 y 3.2% en el 2025, un aumento de 0.2% para el crecimiento de este año en comparación con la última edición del informe publicada en octubre del año pasado.

El aumento sostenido y resiliente de las principales economías del mundo será el principal factor de crecimiento para el PBI global este año. Según la institución, en el segundo semestre del año pasado, la economía estadounidense tuvo un rendimiento mejor del esperado que se mantendría durante el 2024. Además, el estímulo fiscal en China también será otro de los propulsores del resultado económico global.

Entre tanto, el retroceso de la inflación a nivel global también aportará a que ciertas economías mejoren su situación. El retroceso es más rápido del esperado: la inflación global del cuarto trimestre fue 0.3 puntos porcentuales menor que la última proyección realizada por el fondo en octubre del 2023. En ese sentido, este año la inflación general y subyacente estarían más cerca a los promedios registrados antes de la pandemia.

La menor inflación se debe al desvanecimiento de los shocks de precios relativos —específicamente los de energía— que no se han traspasado a la inflación general. Además, el fondo explica que una menor estrechez en los mercados de trabajo acompañado de una disminución de las ofertas de empleo también explica las proyecciones de inflación para este año. Así, se espera una inflación global de 5.8% para este año y una menor de 4.4% para el 2025.

Acompañado de una menor inflación, se espera que la política monetaria se empiece a relajar en algunas economías del mundo. Luego de un 2022 y parte del 2023 marcado por un ciclo de alza, este año se espera que los principales países del mundo empiecen a bajar las tasas de interés ahora que la inflación está más controlada.

Si bien la economía crecería más de lo esperado durante este año, aún hay riesgos geopolíticos y climáticos que podrían amenazar este crecimiento como lo puede ser las diversas guerras a nivel global o las consecuencias del cambio climático. Además, pese a que la situación está mejorando en comparación con la época pandémica, el crecimiento esperado para este año será menor al aumento promedio de 3.8% de la economía global entre el 2000 y 2019.

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más