Menú

FMI: economías avanzadas crecerían 1.5% en el 2024

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: FMI: economías avanzadas crecerían 1.5% en el 2024
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 1 de febrero del 2024

La economía global crecería 3.1% este año para luego crecer 3.2% en el 2025 según el último informe de perspectivas económicas realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese contexto, las economías desarrolladas desacelerarían su crecimiento. Luego de crecer 1.6% en el 2023, las economías de estos países crecerían solo 1.5% durante este año.

Si bien el resultado presenta una ligera desaceleración, la proyección es más optimista a la realizada por el fondo en octubre del año pasado. «La revisión al alza de 0.1 puntos porcentuales para 2024 se debe al crecimiento más fuerte previsto de Estados Unidos, que se ve compensando por el crecimiento más débil de lo esperado en la zona euro«, indicó la institución en su informe. En ese sentido, se esperan resultados mixtos para las principales economías del mundo.

Pese a que Estados Unidos tendría un crecimiento mayor al esperado —explicado por el arrastre estadístico de este año—, se espera un aumento menor al del año pasado. Según el reporte, tras el incremento de 2.5% en el 2023, la economía norteamericana crecería 2.1% este año para luego aumentar solo 1.7% en el 2025. El fondo explica que los efectos rezagados del endurecimiento de la política monetaria sumada a la moderación del mercado laboral serían los principales factores de la desaceleración.

En contraparte, la economía de la zona euro debería empezar a recuperarse luego de crecer solo 0.5% en el 2023 por las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania. Así, se espera que este año la zona euro crezca 0.9% para luego impulsarse a 1.7% en el 2024. El resultado se debería a la recuperación del consumo, el cual se fortalecerá a medida que la inflación disminuya por la normalización de los precios de la energía, indicador que aumentó drásticamente por la guerra.

Reino Unido, por su parte, tendría una ligera mejora este año al crecer 0.6% luego de aumentar 0.5% en el 2023. El crecimiento iría incrementando de manera moderada a medida que los efectos negativos rezagados de la crisis energía se vaya disipando, que acompañado con una menor inflación y condiciones financieras más favorables llevarían a que el PBI británico crezca 1.6% en el 2025.

Por último, Japón sufriría la desaceleración más pronunciada de las grandes economías. Tras aumentar 1.9% en el 2023, la economía japonesa se desaceleraría al esperar un crecimiento de 0.9% para este año y de 0.8% para el 2025. El efecto se debe a la falta de factores de crecimiento que favorecieron a la economía durante el 2023. Entre estos factores se encuentran la depreciación del yen, la demanda latente y la recuperación de la inversión empresarial.

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Las iniciativas y actividades del Comité de Desarrollo Sostenible para este 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: U.S., UK Announce «Economic Prosperity» Framework

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #109

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BBVA Research: Fed no realizaría recortes a la espera de los resultados del segundo trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

UNICON relanza su marca tras año récord de crecimiento

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Grupo IBT: Complejos Alberto Barton y Guillermo Kaelin celebran 11 años de operaciones

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #108

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Noticias relacionadas

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos llegó a 2.3% en abril, por debajo de las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 7.6% en marzo

Escribe: AmCham Perú
Leer más