Menú

Foro de Diversidad e Inclusión 2024: la importancia de la cultura en la transformación organizacional

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: Foro de Diversidad e Inclusión 2024: la importancia de la cultura en la transformación organizacional
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor en AmCham Perú

Martes 4 de junio del 2024

El pasado 30 de mayo, el Comité de Diversidad e Inclusión realizó una nueva edición del Foro de Diversidad e Inclusión, esta vez enfocado en la importancia del ADN y la cultura empresarial en los procesos de transformación organizacional. El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Belmond Park Miraflores y contó con la participación de ejecutivos de importantes empresas e instituciones. A continuación, los highlights del evento.

La primera presentación estuvo a cargo de Jorge Vildoso, gerente de talento y experiencia del empleado en Arca Continental Lindley. El ejecutivo habló sobre los modelos, políticas y estrategias de diversidad, equidad e inclusión que aplican en la empresa y aprovechó para compartir algunos resultados: entre el 2017 y 2023, la proporción de mujeres que trabajan en la compañía pasó de 10% a 18%. La cifra es incluso más grande en la plana gerencial, donde el 44% son mujeres.

Tras la presentación de Vildoso y para cerrar el primer bloque, María Vera, gerente de gobernanza, riesgo y cumplimiento de Kallpa, moderó un panel compuesto por Isabella D’Angelo, gerente corporativo de sostenibilidad de Intercorp Retail y Rossina Castagnola, gerente de gestión de talento y sostenibilidad de Konecta. Ambas conversaron sobre cómo diversas estrategias para fomentar la diversidad e inclusión pueden tener los mismos resultados positivos.

El segundo bloque estuvo enfocado en el cierre de brechas en diversos frentes. La primera presentación estuvo a cargo de Verónica Valderrama, VP de recursos humanos de GoldFields, y se enfocó en la colaboración inter-generacional. La ejecutiva pudo presentar diversas estrategias para fomentar la colaboración dentro de su empresa, la cual incluye iniciativas como mentorías personalizadas, capacitaciones y el uso de tecnologías para fomentar la colaboración entre trabajadores de edades diferentes.

La siguiente exposición fue sobre equidad de género y estuvo a cargo de Diego Arispe, gerente central de responsabilidad social empresarial de Cementos Pacasmayo. Durante su presentación, Arispe explico el reto de incluir a mujeres en la primera línea del sector construcción, para lo que aplicaron programas como constructoras del futuro. Además, la empresa quiere promover el liderazgo de sus colaboradoras con iniciativas como «Alas».

Para cerrar el segundo bloque, Liliana Mayo, fundadora y directora ejecutiva del Centro Ann Sullivan del Perú, realizó una presentación sobre las oportunidades y la importancia de la Inclusión y empoderamiento de personas con discapacidad. Además de mostrar los beneficios al contratar personas con capacidades diferentes que incluyen mayor productividad y también beneficia a la marca empleadora de la compañía.

Por último, el evento cerró con un conversatorio sobre la visión estratégica desde el liderazgo y su importancia en la diversidad e inclusión. El panel estuvo moderado por Juana Mollo, socia de PWC y contó con José Gutierrez, gerente de división de soporte al producto de Ferreyros y Verónica Fuentes, gerente general de Es Hoy como los participantes.

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Viru sobre desarrollo de líderes: "El desarrollo de líderes ha sido clave para asegurar la continuidad del negocio"

NTT Data sobre la IA en recursos humanos: "Alentamos el uso de la misma [IA] en los procesos de recursos humanos"

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Buk: Construyendo felicidad desde dentro, cómo vivimos nuestro propósito

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más