Menú

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Tiempo
de lectura:
7 min
Ahora estás leyendo: Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos
Tiempo
de lectura:
7 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Martes 28 de enero del 2025

Hoy se realizó una nueva edición del Foro Panorama, evento organizado por AmCham Perú en el que se abarcaron importantes temas relacionados a la política, economía y el entorno internacional. En esta ocasión, nos enfocaremos en la arista económica, en la cual, Paul Castillo, gerente general del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP) y Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto afirmaron que la economía ha vuelto a la senda de crecimiento, pero hay algunos limitantes que podrían interrumpir la recuperación.

Perú cerraría el 2024 con un crecimiento de 3.2% según proyecciones del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), ello por una recuperación de sectores como la agricultura, construcción y pesca; y de otros componentes de gasto como el consumo privado. Este último se vio beneficiado por una inflación controlada, la cual cerró en 2%, justo al medio del rango meta. Por otro lado, la inversión privada volvió a crecer, luego de dos años de estancamiento.

Este año el crecimiento se mantendría. Según Castillo del BCRP, el PBI peruano crecería 3% en el 2025 por factores como una mayor inversión y consumo privado, los cuales crecerían 3.2% y 4.1%, respectivamente. A nivel sectorial, el crecimiento vendría por actividades primarias como la minería, pesca y manufactura; mientras que en el lado no primario se espera el aumento de sectores como construcción, servicios y comercio.

Si bien el Perú estaría en una sincera recuperación, hay factores que pueden limitar este crecimiento. A nivel local, la crisis política sumada a la fuerte incertidumbre por las próximas elecciones presidenciales podría jugar en contra de la recuperación, ya que afectarían las expectativas empresariales, que si bien están en el terreno positivo, aún no se ha consolidado del todo.

La inseguridad ciudadana, por su parte, sigue siendo un grave problema en crecimiento. Según Castilla, la extorsión genera más de S/6,000 millones de pérdida a nivel anual mientras que la inseguridad llega a generar una de S/35,000 millones. Estos delitos también estarían afectando las inversiones, sobre todo de mypes y pequeñas (las más perjudicadas), las cuales ahora tienen una prima de riesgo adicional, por una eventual extorsión.

Por otro lado, el debilitamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) frente a un congreso que aprueba por insistencia leyes observadas perjudiciales para las cuentas fiscales, es otro riesgo en un contexto el que no se ha cumplido la ley fiscal por tres años consecutivos.

Riesgos internacionales

Según la presentación de Castilla, 60% del PBI peruano es explicado por factores externos que incluyen: el PBI mundial (sobre todo de nuestros socios principales socios comerciales), el índice de precios de las exportaciones, los índices de volatilidad financiera, el precio de petróleo y la tasa de interés internacional.

En ese sentido, es de suma importancia tomar en cuenta el desempeño de la economía mundial para determinar nuestro crecimiento. Este año, la llegada de Donald Trump y sus nuevas políticas comerciales podrían generar una desaceleración a nivel global, lo que podría afectar el precio de metales que exportamos como el cobre ocasionando un menor ingreso de divisas para nuestra economía.

Además, las políticas comerciales restrictivas del nuevo gobierno republicano vendrían acompañado de una eventual reforma tributaria y una política migratoria más dura, lo que derivaría en una presión inflacionaria para la primera economía del mundo. Esta presión llevaría a un aumento de tasas, lo que también afectaría a la economía global y por ende, a la peruana.

Si bien el 2025 se presenta como un año prometedor para la recuperación económica por factores como la mayor inversión, el consumo y el crecimiento de sectores clave; aún existen diversos riesgos que deben ser considerados para poder asegurar el crecimiento proyectado.

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más

Inflación en EEUU llegó a 2.7% en junio, su mayor valor desde febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Buk: Construyendo felicidad desde dentro, cómo vivimos nuestro propósito

AmCham Perú reúne a principales gremios del país y ministerios relacionados al comercio exterior para analizar el impacto de los aranceles

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Noticias relacionadas

GetAbstract: recomendaciones de lectura #119

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

INEI: economía peruana recupera ritmo de crecimiento en mayo y crece 2.7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Impulsando la experiencia del trabajador desde la excelencia de la gestión humana

Escribe: Vinatea & Toyama
Leer más