Menú

Gobierno de Donald Trump: ¿Quiénes forman parte de su gabinete?

Tiempo
de lectura:
8 min
Ahora estás leyendo: Gobierno de Donald Trump: ¿Quiénes forman parte de su gabinete?
Tiempo
de lectura:
8 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Martes 21 de enero del 2025

Donald Trump volvió a la presidencia el pasado 20 de enero tras juramentar el cargo en un evento en el capitolio que contó con la presencia de figuras importantes como Elon Musk, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg. El mandatario prometió que trabajará para que Estados Unidos vuelva a una era dorada.

Para este nuevo gobierno, el nuevo presidente ha seleccionado un gabinete conformado por profesionales, quiénes tendrán un papel fundamental en esta nueva agenda gubernamental. Cabe resaltar, que a diferencia de su primer gobierno, Trump ha elegido a varios miembros en base a su lealtad hacia a él, con la finalidad de no tener limitaciones en sus decisiones.

El gabinete aún tiene que ser aprobado por el senado, escenario bastante probable dada su mayoría republicana. Las audiencias ya iniciaron el pasado 14 de enero y seguirán en los próximos días. A continuación, los miembros del nuevo gobierno de Donald Trump.

Marco Rubio, Secretario de Estado

Fue Senador de Florida durante los tres anteriores mandatos, en los que destacó por su fuerte posición en contra de países como China, Venezuela o Cuba y a favor de Israel. El mandatario se ha pronunciado fuertemente en contra las dictaduras de Latinoamérica y ve a algunos países de la región —como el Perú— con grandes oportunidades de desarrollo para el futuro.

Christopher Landau, Subsecretario de Estado

Fue embajador en México entre 2019 y 2021 y jugó un papel clave para la política de Donald Trump hacia Venezuela. Será la segunda mano de Rubio y tendrá como objetivo manejar las relaciones diplomáticas de Estados Unidos en contexto en el que se busca reducir la inmigración ilegal y aumentar las tarifas.

Pete Hegseth, Secretario de Defensa

Veterano de guerra y presentador en Fox News, canal donde ha expresado fuertes críticas en contra del departamento de defensa. Su rol será clave para el desarrollo de la guerra entre Rusia y Ucrania, y tiene planeado realizar una auditoría general al Pentágono cuando asuma el cargo. Está en contra de las cuotas femeninas dentro del ejercito.

Pam Bondi, Secretaria de Justicia

Fue fiscal general de Florida entre los años 2011 a 2019, puesto en el que desarrollo su relación de cercanía con Donald Trump. La ejecutiva siempre ha estado en la orbita del nuevo presidente, quién la quiso tener como parte de su equipo durante el primer gobierno. Bondi ha asegurado que uno de sus principales objetivos será poner fin a la «utilización partidista» del sistema de justicia.

Robert F. Kennedy JR, Secretario de Salud

Una de las decisiones más controvertidas del nuevo presidente por sus posiciones controversiales frente a las vacunas y a la industria farmacéutica. Es abogado y ha prometido reformar las instituciones de salud como el Centro para Control y Prevención de Enfermedades (CDC) o la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Lori Chavez-DeRemer, Secretaria de Trabajo

Fue representante republicana del Estado de Oregon, donde destacó por tener una posición a favor de los sindicatos. Su elección se muestra como una señal de equilibrio frente a los temas laborales. Como Secretaria de Trabajo, deberá manejar temas relacionados a los salarios, la salud y seguridad de los trabajadores.

Scott Bessent, Secretario de Tesorería 

Fue socio de Soros Investment Management y es un reconocido inversionista de Wall Street. Estará encargado de manejar una economía estadounidense sobre endeudada y con un alto gasto de gobierno. Esta a favor del aumento de aranceles y uno de sus principales objetivos será el recorte de gastos de gobierno.

Doug Burgum, Secretario del Interior

Fue gobernador en Dakota del Norte y tuvo una amplia experiencia como empresario en el sector privado. Fue candidato a la presidencia antes de retirarse para apoyar a Trump, a quién luego asesoró en temas relacionados a energía. Burgum buscará cumplir la promesa de Trump de volver a Estados Unidos en un país con dominio energético y afirma que el cambio climático es un «fenómeno global».

Sean Duffy, Secretario de Transporte

Ha sido congresista republicano entre el 2011 y 2019, miembro del elenco de un programa de MTV y copresentador de Fox Business en Fox News. Su cargo es responsable de administrar todo lo relacionado al transporte aéreo, marítimo y terrestre. Según Trump, Duffy priorizará la competencia y competitividad al momento de construir las nuevas infraestructuras de transporte en el territorio estadounidense.

Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura

Fue presidenta del Consejo de Políticas Domésticas durante el primer gobierno de Trump y es cofundadora y directora del America First Policy Institute, una consultora que trabaja de manera cercana con el nuevo presidente electo. El rol de Rollins se centrará en la protección de los agricultores además de desempeñar un papel importante en la política de aranceles para cuidar la agricultura nacional.

Howard Lutnick, Secretario de Comercio

Es un reconocido inversionista y aficionado de las criptomonedas como el Theter, el cual está vinculado al dólar americano. Deberá hacerse cargo de la política comercial de Estados Unidos, lo que incluye el aumento de aranceles y las nuevas restricciones comerciales. Su rol será clave en las negociaciones con los socios comerciales de la primera economía del mundo.

Chris Wright, Secretario de Energía 

Es un reconocido empresario fundador de Liberty Energy, empresa valuada en US$ 2,800 millones que suministra equipos y servicios de fracking. Es negacionista del cambio climático y será el encargado de aumentar la producción, extracción y exportación de petróleo en Estados Unidos.

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

BBVA Research: Aranceles de 25% a México serían de corta duración

Comentarios de Donald Trump durante su visita al Foro Económico Mundial 2025 (Inglés)

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más