Menú

Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Grupo IBT: Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Baron son un referente de innovación en salud, según ProInversión
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Comunicación Corporativa

Miércoles 9 de abril del 2025

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (ProInversión) ha destacado a los Policlínicos Guillermo Kaelin de la Fuente y Alberto Barton Thompson como ejemplos exitosos de innovación en el sector salud, al ser los primeros centros gestionados bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) en el país y en Latinoamérica.

Este reconocimiento se oficializa en el Documento de Trabajo N.° 5 titulado «APP como innovación en salud pública: Descongestión de establecimientos de salud en Lima a través de los Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Barton«, donde se evidencia su impacto positivo y replicabilidad como modelo eficiente de atención médica.

La investigación, desarrollada por Alex Flores y Axel Vega, analizó el efecto de la entrada en operación de ambos policlínicos en el año 2014. Para ello, se utilizaron datos de 25 establecimientos de salud de las redes Rebagliati y Sabogal en el periodo 2011–2017, aplicando un riguroso modelo estadístico de diferencias en diferencias con efectos fijos y un estudio de eventos.

Entre los principales hallazgos se vio una reducción de asegurados asignados a los establecimientos cercanos tras el inicio de operaciones de los policlínicos, además de una disminución significativa del volumen de consultas médicas en los centros aledaños. Por otro lado, hubo una mejora en la redistribución de la carga asistencial y una mayor satisfacción por parte de los usuarios.

Los complejos hospitalarios Guillermo Kaelin y Alberto Barton están conformados por tres componentes: hospital especializado, unidad domiciliaria y policlínico. Este último fue el centro del análisis de impacto. Ambos centros son gestionados por las empresas Villa María del Triunfo Salud S.A.C. y Callao Salud S.A.C. del grupo IBT, bajo contratos de concesión de 32 años suscritos en 2010, con una inversión referencial cercana a 58 millones de dólares por complejo.

Actualmente, cada complejo hospitalario tiene capacidad para atender a más de 250,000 asegurados, cuenta con más de 200 camas, laboratorios clínicos, servicios de imagen, áreas obstétricas y hemodiálisis. A diferencia de los modelos tradicionales de obra pública, estos complejos iniciaron operaciones sin retrasos y con total disponibilidad de infraestructura y recursos, asegurando desde el inicio un servicio continuo y de calidad.

Un modelo para replicar en el país y la región

ProInversión resalta que el modelo APP implementado en estos policlínicos no solo ha mejorado el acceso y calidad del servicio, sino que representa una alternativa sostenible para expandir la cobertura en salud pública. Además, se señala que muchas unidades de salud construidas por obra pública tradicional permanecen inoperativas por falta de equipamiento o personal, situación que contrasta con el funcionamiento integral de Kaelin y Barton.

Este estudio representa el primer análisis empírico en el Perú que cuantifica el impacto de los policlínicos bajo APP en el descongestionamiento del sistema sanitario, estableciendo una base sólida para el desarrollo de nuevas iniciativas similares en otras regiones del país y América Latina.

El caso de los Policlínicos Guillermo Kaelin y Alberto Barton demuestra que las Asociaciones Público-Privadas bien diseñadas pueden ser instrumentos eficaces para responder a los grandes desafíos del sistema de salud pública. Su experiencia exitosa, validada técnicamente por ProInversión, los convierte en un referente nacional e internacional a seguir, en la búsqueda de un sistema de salud más eficiente, accesible y centrado en el ciudadano.

Noticias relacionadas

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

SGS lanza servicio de mantenimiento integral que contempla impacto de factores ambientales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Sodexo invierte más de S/413 millones en compra a proveedores; 82% para el sector minero

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: New Wave of Tariffs Looms October 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #128

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY Perú presenta la Guía NIIF 2025/2026

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: déficit fiscal alcanzaría 2.3% del PBI al cierre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Raises Concerns About Sec.232 Inclusions Process

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Scotiabank: 8vo retiro generaría una salida de S/27,000 millones de los fondos

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

EY Perú: más de 56,000 denuncias atendió SUNAFIL en el primer semestre del 2025

Noticias relacionadas

EY: Integrar la ciberseguridad desde el inicio puede aportar hasta el 20% del valor en proyectos clave

Escribe: AmCham Perú
Leer más

PetroTal supera los 18,000 barriles de petróleo por día en el tercer trimestre

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #129

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más