Menú

Huelga de estibadores en EEUU se suspende hasta el 15 de enero

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Huelga de estibadores en EEUU se suspende hasta el 15 de enero
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 4 de octubre del 2024

La huelga de operadores portuarios en Estados Unidos ha sido suspendida hasta el próximo 15 de enero según información de diversos medios internacionales. Así, los trabajadores de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés), reanudarán sus operaciones de manera inmediata en los puertos, a fin de evitar las disrupciones y pérdidas económicas que podrían surgir a partir de la huelga.

Según las fuentes, tanto los trabajadores como la Asociación Marítima de Estados Unidos llegaron a un acuerdo que se estaría negociando por los próximos meses hasta el 15 de enero. La información también confirma que se habría llegado a un acuerdo sobre los aumentos salariales, pero que aún no hay más detalles disponibles.

El pasado 1 de octubre, estibadores de los puertos la costa este y el golfo iniciaron una huelga para pedir incrementos salariales y una menor implicación de tecnologías que amenacen sus puestos de trabajo. La huelga afectó a más de 30 puertos ubicados entre Maine y Texas y se estima que generaba una pérdida de hasta US$ 5,000 millones diarios.

Además, en caso la huelga se hubiera extendido, la menor llegada de importaciones —sobre todo de alimentos perecibles, enlatados y congelados— podría haber generado presiones inflacionarias, lo que podría tener repercusiones negativas en la próxima decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Por ello, la urgencia de terminar con la huelga era prioritaria.

El impacto negativo también se daría en Perú ya que casi el 70% de nuestras exportaciones a Estados Unidos ingresan a puertos ubicados en la costa este y el golfo, entre los que destacan puertos como el de Miami, Filadelfia y Nueva York. Para conocer más sobre la importancia de estos puertos para nuestras operaciones comerciales, puedes ver el siguiente análisis.

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #102

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú de 2.7% a 3.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte lanza una nueva edición del Estudio Global Automotriz

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: economía peruana mantuvo su dinamismo en enero y creció 4.1%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #101

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal inició el 2025 en crecimiento

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Chamber Submits Comments to USTR on Unfair Trade Practices

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Grupo UNACEM alcanza un EBITDA de S/1,660 millones en 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Te puede interesar

Reserva Federal de Estados Unidos mantiene tasas y recorta proyección de crecimiento de EEUU

Scotiabank: Batalla entre Fed y la inflación continúa

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Escribe: AmCham Perú
Leer más