Menú

Huelga de estibadores en EEUU se suspende hasta el 15 de enero

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: Huelga de estibadores en EEUU se suspende hasta el 15 de enero
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Viernes 4 de octubre del 2024

La huelga de operadores portuarios en Estados Unidos ha sido suspendida hasta el próximo 15 de enero según información de diversos medios internacionales. Así, los trabajadores de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés), reanudarán sus operaciones de manera inmediata en los puertos, a fin de evitar las disrupciones y pérdidas económicas que podrían surgir a partir de la huelga.

Según las fuentes, tanto los trabajadores como la Asociación Marítima de Estados Unidos llegaron a un acuerdo que se estaría negociando por los próximos meses hasta el 15 de enero. La información también confirma que se habría llegado a un acuerdo sobre los aumentos salariales, pero que aún no hay más detalles disponibles.

El pasado 1 de octubre, estibadores de los puertos la costa este y el golfo iniciaron una huelga para pedir incrementos salariales y una menor implicación de tecnologías que amenacen sus puestos de trabajo. La huelga afectó a más de 30 puertos ubicados entre Maine y Texas y se estima que generaba una pérdida de hasta US$ 5,000 millones diarios.

Además, en caso la huelga se hubiera extendido, la menor llegada de importaciones —sobre todo de alimentos perecibles, enlatados y congelados— podría haber generado presiones inflacionarias, lo que podría tener repercusiones negativas en la próxima decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Por ello, la urgencia de terminar con la huelga era prioritaria.

El impacto negativo también se daría en Perú ya que casi el 70% de nuestras exportaciones a Estados Unidos ingresan a puertos ubicados en la costa este y el golfo, entre los que destacan puertos como el de Miami, Filadelfia y Nueva York. Para conocer más sobre la importancia de estos puertos para nuestras operaciones comerciales, puedes ver el siguiente análisis.

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Estados Unidos, México y Canadá acordaron suspender subida de aranceles por un mes

BBVA Research: Aranceles de 25% a México serían de corta duración

Comentarios de Donald Trump durante su visita al Foro Económico Mundial 2025 (Inglés)

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más