Menú

Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: Importaciones de Estados Unidos crecen 25% en el primer trimestre por incertidumbre ante mayores tarifas
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú

Martes 13 de mayo del 2025

Las importaciones de Estados Unidos llegaron a los US$ 971,323 millones en el primer trimestre de este año, un aumento de 25% en comparación con el mismo periodo del año pasado según data de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés).

El resultado se da en un contexto diferente para la primera economía del mundo. Al primer trimestre, la incertidumbre ocasionada por la política comercial aplicada por Donald Trump no solo ocasionó un crecimiento explosivo de las importaciones, sino que también llevó a que el PBI estadounidense se contrajera 0.3%, tras varios periodos consecutivos de crecimiento. Ahora se estima que el crecimiento de Estados Unidos será por debajo del 2% y ya no más cerca al 2.5% como se estimaba al cierre del 2024.

Ante un posible aumento universal de tarifas —que al menos a la fecha, se puede ver un poco más lejano tras el acuerdo de suspender la guerra comercial entre China y Estados Unidos— los productores y algunos consumidores han visto la manera de sobrestockearse, para tener menos productos afectados. Así, se puede ver un crecimiento sobresaliente de categorías relacionadas a bienes intermedios y de capital, y algunas relacionadas al consumo.

En ese sentido, las importaciones de bienes como maquinaria eléctrica y productos mecánicos registraron un aumento de 23% y 16%, respectivamente. Sin embargo, categorías como perlas y piedras preciosas, químicos orgánicos y bienes de estaño fueron de las que más crecieron durante el primer trimestre de este año (Ver gráfico).

En contraparte, algunas categorías ya se vieron afectadas por la aplicación de tarifas específicas como es el caso de las importaciones de hierro y acero que registraron una caída de 5%. Entre tanto, la llegada de bienes vehiculares cayó 3% a vísperas de la aplicación de nuevos aranceles a los productos extranjeros.

La mayor importación de bienes intermedios, sobre todo aquellos mineros y relacionados a metales y piedras preciosas, benefició el comercio con algunos países como Uzbekistan y la República Democrática del Congo (Ver gráfico). Ambos países vieron un crecimiento sobresaliente en el primer trimestre por el poco nivel tranzado en los años pasados y las mejores condiciones que el año pasado. Por ejemplo, el Congo ahora es uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, por lo que las importaciones provenientes de este país crecieron más de 10 veces entre el 2024 y 2025.

Perú también se vio beneficiado, la ser un proveedor clave de bienes agrícolas y minerales para Estados Unidos. Al primer trimestre, las importaciones provenientes de Perú llegaron a los US$ 3,275 millones, un aumento de 38% según información de la USITC. La mejora se debe por la mayor exportación de bienes como las uvas, el cobre y el estaño.

El resultado del primer trimestre se vio afectado por el contexto de incertidumbre de la política comercial de Estados Unidos. Aún es pronto estimar lo que podría pasar en los próximos periodos, a medida que las medidas de Donald Trump parecen suavizarse a medida que pasan las semanas.

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Lista de minerales críticos de Estados Unidos se expande tras informe de la USGS

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 17% entre enero y julio de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo le hace frente a la anemia con iniciativa «Aliados de Hierro»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #125

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EY: ¿Qué aspectos deben considerar las empresas para prevenir actos de corrupción, lavado de activos y fraude entre sus colaboradores?

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Escribe: Alessandra Leverone, directora ejecutiva de United Way
Leer más

BCRP: expectativas de inflación se mantuvieron en el rango meta en agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Empleos no agrícolas de EE.UU. aumentaron 22,000 en agosto, por debajo de las estimaciones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de EE.UU. llegó a los US$78,000 millones en julio, el valor más alto de los últimos cuatro meses

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

El impacto de la inversión social en la primera infancia: una apuesta por el presente y futuro de nuestro país

Finanzas para la transición: del compromiso a la acción

200 años de relaciones EE.UU.-Perú: la aviación como puente estratégico

Generación alfa, un segmento importante para la industria de consumo

Noticias relacionadas

MEF presenta cartera de proyectos por más de US$20,000 millones en inPERU en Londres

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Despacho de cemento aumentó 4% en agosto según Asocem

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Kallpa emite un bono de US$700 millones en el mercado internacional para proyecto renovable y refinanciar segundo bono internacional

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más