Menú

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

Tiempo
de lectura:
6 min
Ahora estás leyendo: INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero
Tiempo
de lectura:
6 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 15 de abril de 2025

La economía peruana mantuvo su dinamismo en febrero, pese a registrar un menor crecimiento que en el primer mes del año. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI de febrero creció 2.7% por el buen desempeño de sectores como comercio, pesca y manufactura.

En el segundo mes del año, el sector pesca fue el que registro el mejor resultado tras registrar un crecimiento de 24.6% durante el periodo. La mejora se debe al fin de la nueva temporada de pesca, la cual implicó un crecimiento de 29% de la pesca marítima y de 6.2% de la pesca internacional.

El buen desempeño de la pesca favoreció a la actividad manufacturera, sobre todo la primaria, que creció 15% en el segundo mes del año y registra un aumento acumulado de 9.5%. La mejora del componente primario contrarrestó la caída de 1.8% de la actividad fabril no primaria en el mismo mes.

Si bien la economía sigue en crecimiento, ésta ha perdido parte de su dinamismo en comparación con meses pasados. Uno de los principales factores sería el mal desempeño del sector minero, que registró una caída de 1.2% en febrero de este año. El mal desempeño se debe a la poca producción de cobre —la cual solo creció 0.5% en el periodo— y la caída en la explotación de otros metales importantes como el oro o el zinc.

Otros sectores que también se contrajeron en febrero fueron el de electricidad y agua, y el de telecomunicaciones; lo cuales se contrajeron 1.6% y 0.3%, respectivamente. Sin embargo, los mejores resultados de la agricultura, construcción, comercio, alojamiento y servicios financieros contrarrestaron los malos resultados.

La economía peruana mantendría un crecimiento similar durante los próximos meses, ya que se espera un aumento de hasta 4% para el primer trimestre de ligeramente superior al 3% para todo el año. Sin embargo, existen algunos factores de riesgo como una posible desaceleración global a causa de las nuevas políticas comerciales tomadas por Estados Unidos.

Noticias relacionadas

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #116

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Solgas recibe reconocimiento de Concytec por innovación en GLP más limpio y eficiente

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Escribe: Daniel Zaga, economista en eje de Deloitte Spanish Latin America
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #115

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariff Complexity Multiplies with Derivative Duties, Auto Offsets

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

Reserva Federal vuelve a mantener las tasas en un contexto de incertidumbre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo renueva certificación antisoborno por sexto año consecutivo

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Minem: inversión minera creció 16% en abril y registra aumento acumulado de 7%

INEI: PBI se desaceleró en abril tras crecer 1.4%

Noticias relacionadas

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más