Menú

INEI: inflación acumulada llegó a 1.8% en septiembre, la más baja desde la pandemia

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación acumulada llegó a 1.8% en septiembre, la más baja desde la pandemia
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Jueves 3 de octubre del 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre en Lima Metropolitana cayó 0.2% según el boletín de precios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Así, la inflación acumulada en los últimos 12 meses llegó a 1.8% en la capital, registrando uno de los valores más bajos en los últimos cuatro años.

El resultado se debe a la disminución del precio de los alimentos y el transporte. Así, los precios de bienes como las hortalizas, legumbres, queso, huevos y algunas frutas cayeron en el noveno mes del año. Por el lado del transporte, los menores precios se deben a la caída del valor de los combustibles que incluyen el gasohol, el petróleo diésel y el gas licuado de petróleo vehicular.

En contraparte, los precios de otros rubros como bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes; restaurantes y hoteles; bienes y servicios diversos; y recreación y cultura incrementaron en el mismo periodo. Entre tanto, el valor de los bienes relacionados a la educación, salud y prendas de vestir no mostraron variaciones significativas en sus precios.

A nivel nacional el resultado fue menor. Según el INEI, la inflación acumulada nacional llegó a 1.5% en septiembre. El resultado, al igual que Lima, se debe a los menores precios de rubros como alimentos y bebidas no alcohólicas, y transporte; mientras que los otros rubros mantuvieron o incrementaron marginalmente sus precios.

En cuanto a las principales ciudades, ninguna supera el límite superior del rango meta, pero varias de ellas se encuentran por debajo en incluso algunas registran deflación acumulada como el caso de Piura, Huancavelica, Chiclayo y Tumbes. Así, solo 15 ciudades registraron resultados dentro del rango meta, en el que destaca Ayacucho como la ciudad con mayor inflación tras registrar una tasa de 2.9%.

Tras el resultado de septiembre, se espera que la inflación se mantenga en niveles normales hacia el cierre de este año y el próximo. La normalización de la inflación —sumado a otros factores como los retiros extraordinarios de los fondos de pensiones— favorecerán el comportamiento del consumo privado este año, que crecería por encima del 3% según proyecciones del Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP).

Noticias relacionadas

«Día de Liberación»: Trump anuncia aranceles universales desde 10% a 60 países incluyendo el Perú

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

ProInversión: cartera de proyectos 2025 – 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S. Chamber Weighs in on Chinese Shipbuilding Investigation

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

PetroTal registra producción aproximada de 23,200 barriles por día en lo va del año

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Sodexo implementa el primer robot autónomo en el país

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

La urgencia de la ciberseguridad: un desafío tecnológico y legal

Escribe: José Franciso Iturrizaga, socio de Deloitte Legal
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #103

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

U.S. Chamber of Commerce: Tariffs on Steel, Aluminum Hitting U.S. Manufacturers

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

AP News: Trump places 25% tariff on imported autos. Carmakers could face higher costs and lower sales

Escribe: AP News
Leer más

Te puede interesar

ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

MEF lanza shock desregulatorio para impulsar el crecimiento de este año

INEI: inflación anualizada llegó a 1.3% en marzo pese a mayores precios

BCRP ajusta al alza proyección de crecimiento para Perú a 3.2%

Noticias relacionadas

"Día de Liberación": Trump anuncia aranceles universales desde 10% a 60 países incluyendo el Perú

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles a las importaciones vehiculares, ¿qué países se verían más perjudicados?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

ProInversión: cartera de proyectos 2025 - 2026 alcanza los US$ 17,000 millones

Escribe: AmCham Perú
Leer más