Menú

INEI: inflación inició el año a la baja

Tiempo
de lectura:
4 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación inició el año a la baja
Tiempo
de lectura:
4 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 4 de febrero del 2025

El Índice de Precios al Consumidor se contrajo 0.09% a nivel mensual en enero según el último informe de precios del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El resultado se explica principalmente por la normalización estacional luego de las fiestas de fin de año según un reporte de BBVA Research.

Así, la inflación acumulada de los últimos 12 meses pasó de 2% en diciembre a 1.9% en el inicio de año. El resultado superó las expectativas del mercado, quienes esperaban una tasa ligeramente mayor para el inicio de año. Así, la inflación no solo se mantiene en el rango meta —entre 1% y 3%— sino que también está por debajo del punto medio de 2%.

La inflación subyacente —la cual excluye los componentes de alimentos y energía por su alta volatilidad— cayó 0.15% en el mes de enero, con lo que alcanzó una variación interanual acumulada de 2.4%, nivel cercano a su media histórica. Al igual que la inflación, el componente subyacente mantiene su tendencia decreciente.

La tendencia decreciente seguiría en el primer trimestre según un reporte del Scotiabank. El banco proyecta que, durante dicho periodo, la inflación acumulada podría llegar hasta 1.5% por el elevado efecto base del 2024. Sin embargo, esta situación se revertiría durante el resto del año, pues el banco espera una inflación de 2.3% para el cierre del 2025.

El hecho de mantener una inflación baja es clave para continuar con el crecimiento económico. La inflación, no solo está relacionada al consumo privado —el principal motor de la economía peruana— sino que también marca el comportamiento de la tasa de interés, el cual incentiva el consumo y la inversión.

Noticias relacionadas

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S Chamber of Commerce: Tariff Agenda Turns Semiconductors, Pharmaceuticals, Minerals

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #106

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

INEI: economía peruana creció 2.7% en febrero

BCRP: empleo formal mantuvo dinamismo y creció 4.8% en febrero

Noticias relacionadas

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S Chamber of Commerce: Tariff Agenda Turns Semiconductors, Pharmaceuticals, Minerals

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más