Menú

INEI: inflación mantuvo tendencia a la baja y llegó a 2% en mayo

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación mantuvo tendencia a la baja y llegó a 2% en mayo
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 3 de junio del 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana cayó 0.09% en mayo según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Tras el resultado, la inflación acumulada a 12 meses llegó a 2%, dentro del rango meta y la cifra más baja desde octubre del 2020; mes en que la inflación acumulada llegó a 1.72%.

El descenso se debe al menor precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Según el informe del INEI, el IPC de alimentos cayó 0.84%, lo que contrarresto el aumento de otros rubros como el de bebidas alcohólicas, prendas de vestir o muebles y artículos para el hogar. La caída del IPC de alimentos se debe al menor precio de bienes como hortalizas, legumbres y tubérculos o pescados y mariscos.

A nivel nacional, el IPC de mayo cayó 0.13% con lo que la inflación acumulada llegó a 1.66%, resultado inferior al de la capital. Al igual que en Lima, el resultado se debe a la caída de 0.96% del precio de los alimentos, que contrarrestó el aumento de otros rubros como transporte, salud y educación.

En cuanto a otras ciudades, en mayo, la inflación anual en Ayacucho fue de 3.43%, la más alta a nivel nacional y fuera del rango meta de entre 1% y 3%. En contraparte, la inflación anual en ciudades como Chimbote y Piura fue negativa mientras que en Tumbes, Tacna, Huancavelica, Moyobamba, Cajamarca, Pucallpa, Iquitos y Trujillo; el resultado anual fue inferior al 1%.

El resultado de mayo termina de confirmar la tendencia decreciente de la inflación y su regreso al rango meta. Para el resto del año, se espera que la variable se mantenga entre 2% y 3%, lo cual es positivo para la reactivación del consumo privado; variable que registró uno de sus peores resultados en el 2023.

 

Noticias relacionadas

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #107

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

SGS utiliza análisis de datos e IA para brindar mayor seguridad a los conductores de sus vehículos

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte presenta su nuevo informe de «Tendencias Globales de Capital Humano 2025»

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: llegada de turistas se modera y se mantiene lejos de las cifras prepandemia

Escribe: AmCham Perú
Leer más

FMI reduce a 2.8% las proyecciones de crecimiento para la economía global

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inversión minera aún no levanta tras caer 21.5% en febrero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

U.S Chamber of Commerce: Tariff Agenda Turns Semiconductors, Pharmaceuticals, Minerals

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #106

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Te puede interesar

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

AAP: venta de vehículos creció 15.4% en el primer trimestre del año

Producción de cobre se estanca, pero mantiene crecimiento al primer bimestre del 2025

Noticias relacionadas

INEI: inflación aumentó ligeramente en abril y llegó a 1.65%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones regionales crecieron 28% en el primer bimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #107

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más