Menú

INEI: inflación mantuvo tendencia a la baja y llegó a 2% en mayo

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: inflación mantuvo tendencia a la baja y llegó a 2% en mayo
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Lunes 3 de junio del 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana cayó 0.09% en mayo según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Tras el resultado, la inflación acumulada a 12 meses llegó a 2%, dentro del rango meta y la cifra más baja desde octubre del 2020; mes en que la inflación acumulada llegó a 1.72%.

El descenso se debe al menor precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas. Según el informe del INEI, el IPC de alimentos cayó 0.84%, lo que contrarresto el aumento de otros rubros como el de bebidas alcohólicas, prendas de vestir o muebles y artículos para el hogar. La caída del IPC de alimentos se debe al menor precio de bienes como hortalizas, legumbres y tubérculos o pescados y mariscos.

A nivel nacional, el IPC de mayo cayó 0.13% con lo que la inflación acumulada llegó a 1.66%, resultado inferior al de la capital. Al igual que en Lima, el resultado se debe a la caída de 0.96% del precio de los alimentos, que contrarrestó el aumento de otros rubros como transporte, salud y educación.

En cuanto a otras ciudades, en mayo, la inflación anual en Ayacucho fue de 3.43%, la más alta a nivel nacional y fuera del rango meta de entre 1% y 3%. En contraparte, la inflación anual en ciudades como Chimbote y Piura fue negativa mientras que en Tumbes, Tacna, Huancavelica, Moyobamba, Cajamarca, Pucallpa, Iquitos y Trujillo; el resultado anual fue inferior al 1%.

El resultado de mayo termina de confirmar la tendencia decreciente de la inflación y su regreso al rango meta. Para el resto del año, se espera que la variable se mantenga entre 2% y 3%, lo cual es positivo para la reactivación del consumo privado; variable que registró uno de sus peores resultados en el 2023.

 

Noticias relacionadas

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur y Sutran firman convenio para mejorar la seguridad en las operaciones de comercio exterior

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: Regulaciones Tributarias 2025, cambios clave y su impacto para las empresas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

PetroTal Perú alcanzó producción promedio de 17,733 bodp en el 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El comercio internacional estaría marcado por más aranceles en el 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: El 2025 será un año de reordenamiento para el petróleo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de Estados Unidos llegó a US$ 78,200 millones en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 16% entre enero y noviembre del año pasado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Movistar supera el millón de clientes que eligen fibra óptica en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: inflación continuaría bajo control en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Mincetur y Sutran firman convenio para mejorar la seguridad en las operaciones de comercio exterior

Noticias relacionadas

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más