Menú

INEI: PBI creció 5.3% en abril por la recuperación del sector pesca y agrícola

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: PBI creció 5.3% en abril por la recuperación del sector pesca y agrícola
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Martes 18 de junio del 2024

La economía peruana se recuperó en abril. Según el boletín de producción del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI aumentó 5.3%; el crecimiento más alto desde septiembre del 2021, mes en el que la economía venía registrando tasas de crecimientos altas por el rebote luego de la pandemia.

Al igual que septiembre del 2021, la mejora se debe a un efecto rebote. La recuperación de sectores como pesca, agricultura y manufactura fue el principal motor de crecimiento de la economía durante el cuarto mes del año. En contraparte, la minería terminó su racha positiva y se contrajo 4.5% en el mismo periodo.

El sector agrícola fue el que más aportó al crecimiento según el reporte del INEI. En abril, la producción agropecuaria aumentó 23.7% impulsado por un crecimiento de 36% del subsector agrícola. Bienes como la quinua, la cebada en grano y el haba registraron crecimientos superiores a 100% mientras que otros importantes como la papa o la alfalfa incrementaron 73.2% y 25.8%; respectivamente.

Entre tanto, la mejora del sector pesca se explica por la presencia de la campaña de anchoveta, escenario que no se dio el año pasado por las disrupciones climáticas ocasionadas por El Niño, lo que llevó a que el sector caiga 60% en el segundo trimestre del 2023. Así, durante abril, el sector se recuperó y registró un aumento de 158.4% por la mayor pesca de anchoveta a nivel nacional.

La mejora del sector pesca tuvo repercusiones positivas en la manufactura, sobre todo en el sector fabril primario. Según el INEI, el PBI de manufactura creció 11.4% en abril luego de haber registrado más de 15 meses consecutivos de caída. El crecimiento del sector primario se debe a un aumento de casi 260% en la producción de conservas de pescado, lo que llevó a que la manufactura primaria incremente 32.6% en el periodo analizado.

En contraparte, el PBI minero cayó 4.5% por una contracción de 8% en la producción de cobre. La menor producción de cinco de los diez principales operadores mineros explica el resultado según el boletín minero realizado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). La caída de abril es el peor resultado registrado por el sector desde septiembre del 2022.

Con el impulso de abril, el PBI registra un aumento de 2.4% en los primeros meses del año. El resultado va en línea con las proyecciones económicas de este año que estiman que la economía crecería entre 2.5% y 3%. Se espera que, durante el segundo semestre, la producción peruana incremente a mayores tasa para alcanzar el crecimiento proyectado.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur y Sutran firman convenio para mejorar la seguridad en las operaciones de comercio exterior

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: Regulaciones Tributarias 2025, cambios clave y su impacto para las empresas

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

PetroTal Perú alcanzó producción promedio de 17,733 bodp en el 2024

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

El comercio internacional estaría marcado por más aranceles en el 2025

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: El 2025 será un año de reordenamiento para el petróleo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Déficit comercial de Estados Unidos llegó a US$ 78,200 millones en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 16% entre enero y noviembre del año pasado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Movistar supera el millón de clientes que eligen fibra óptica en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: inflación continuaría bajo control en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Mincetur y Sutran firman convenio para mejorar la seguridad en las operaciones de comercio exterior

Noticias relacionadas

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más