Menú

INEI: producción de restaurantes cayó en agosto tras 29 meses de aumento

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: producción de restaurantes cayó en agosto tras 29 meses de aumento
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 25 de octubre del 2023

La recesión económica ya se está sintiendo en más sectores e industrias. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción de restaurantes cayó 0.73% en agosto tras registrar 29 meses seguidos de crecimiento (Ver gráfico).

Si bien la producción muestra una clara tendencia decreciente, la última vez que las ventas totales del sector cayeron fue en febrero del 2021, mes en el que se mantenían las restricciones sociales e incluso hubo un pequeño confinamiento.

La caída se debe principalmente al peor desempeño del grupo de restaurantes, que cayó 1.8% en agosto de este año. Dentro del grupo, las ventas de pollerías, chifas, restaurantes de comida criolla y de comida italiana cayeron en el mismo periodo (Ver gráfico).

El servicio de bebidas, por su parte, creció 1.43% en agosto. El buen desempeño de rubros de juguerías, bares, cafeterías y discotecas explican el resultado. Además, la realización de festivales como Festiproduce o Expocafé Villa Rica, explican el resultado.

El catering también creció en agosto. El mayor requerimiento de preparación y distribución de alimentos para eventos, cócteles y desayunos corporativos llevó a que el segmento crezca 17% en agosto.

La desaceleración del consumo privado y del empleo ya están empezando a afectar a todos los sectores relacionados a comercio y servicios. Cabe resaltar que el sector servicios es clave para la economía al ser el principal generador de empleos formales.

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Dentons: todo lo que debes saber sobre derechos vacacionales en Perú

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #97

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

EEUU impondrá aranceles al acero y aluminio, ¿cuál sería el impacto local?

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones crecieron 15.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #96

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Perú creció 3.3% en el 2024, por encima de lo proyectado a inicios del año pasado según el INEI

Noticias relacionadas

EY Perú lanzó la #21 edición de su revista Execution

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Deloitte: Real Madrid lidera la Deloitte Football Money League 2025

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Escribe: AmCham Perú
Leer más