Menú

INEI: producción de restaurantes cayó en agosto tras 29 meses de aumento

Tiempo
de lectura:
5 min
Ahora estás leyendo: INEI: producción de restaurantes cayó en agosto tras 29 meses de aumento
Tiempo
de lectura:
5 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 25 de octubre del 2023

La recesión económica ya se está sintiendo en más sectores e industrias. Según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción de restaurantes cayó 0.73% en agosto tras registrar 29 meses seguidos de crecimiento (Ver gráfico).

Si bien la producción muestra una clara tendencia decreciente, la última vez que las ventas totales del sector cayeron fue en febrero del 2021, mes en el que se mantenían las restricciones sociales e incluso hubo un pequeño confinamiento.

La caída se debe principalmente al peor desempeño del grupo de restaurantes, que cayó 1.8% en agosto de este año. Dentro del grupo, las ventas de pollerías, chifas, restaurantes de comida criolla y de comida italiana cayeron en el mismo periodo (Ver gráfico).

El servicio de bebidas, por su parte, creció 1.43% en agosto. El buen desempeño de rubros de juguerías, bares, cafeterías y discotecas explican el resultado. Además, la realización de festivales como Festiproduce o Expocafé Villa Rica, explican el resultado.

El catering también creció en agosto. El mayor requerimiento de preparación y distribución de alimentos para eventos, cócteles y desayunos corporativos llevó a que el segmento crezca 17% en agosto.

La desaceleración del consumo privado y del empleo ya están empezando a afectar a todos los sectores relacionados a comercio y servicios. Cabe resaltar que el sector servicios es clave para la economía al ser el principal generador de empleos formales.

Noticias relacionadas

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Senado de Estados Unidos aprobó la nueva ley fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

INEI: inflación subió ligeramente en junio y llegó a 1.69%

Perspectivas económicas de Perú: análisis y proyecciones para 2025

Noticias relacionadas

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más