Menú

Inflación en Estados Unidos subió a 3.5%, más de lo esperado por el mercado

Tiempo
de lectura:
3 min
Ahora estás leyendo: Inflación en Estados Unidos subió a 3.5%, más de lo esperado por el mercado
Tiempo
de lectura:
3 min
Escribe: AmCham Perú

Miércoles 10 de abril del 2024

La inflación acumulada de los últimos 12 meses en Estados Unidos llegó a 3.5% en marzo según el último informe de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés). El aumentó fue superior al 3.2% registrado en febrero, lo que estanca a la variable alrededor del 3% luego de la tendencia decreciente que tuvo a finales del año pasado.

El resultado se da luego que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos incrementará 0.4% en marzo, misma cifra a la registrada en febrero. En ese sentido, el aumento de los precios de vivienda y de la gasolina —0.4% y 1.7%, respectivamente— explican casi el 50% del incremento de precios registrado el mes pasado.

Entre tanto, los precios de los alimentos incrementaron solo 0.1% por un aumento de 0.3% en el costo de los restaurante. El precio de los alimentos en casa, por su parte, no registraron cambios. Por el contrario, el precio de algunos bienes como vehículos nuevos, carros y camiones usados cayó en el mes analizado.

La inflación subyacente, aquella que no incluye los precios relacionados a la energía y los alimentos dada su alta volatilidad, llegó a 3.8% luego de que el IPC de los bienes relacionados creciera 0.4% en marzo. En ese sentido, la variable no registró cambios con respecto a febrero, mes en el que alcanzó el mismo resultado.

Los resultados están alejados del objetivo de inflación de 2% planteado por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). En ese sentido, las dudas con respecto a una reducción de tasas durante la próxima reunión de la institución incrementan. La Fed ha sido claro en que no bajarán las tasas de interés hasta que la inflación esté controlada, escenario que aún no está sucediendo y que pueda tomar más tiempo del esperado por los expertos.

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Escribe: Walter Noceda, jefe de análisis económico y editor de AmCham Perú
Leer más

Mincetur: exportaciones mantienen dinamismo y crecieron 22% en los primeros cinco meses del año

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Deloitte: Millennials y Gen Z peruanos confían en la GenAI para el desarrollo de actividades profesionales

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en junio según índice Big Data de Consumo

Escribe: AmCham Perú
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #117

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Orygen inicia la construcción de Wayra Solar

Escribe: Comunicación Corporativa
Leer más

Estados Unidos agrega 147,000 puestos de trabajo en junio y supera las expectativas

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

EEUU anuncia aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur

Trump amplía periodo de suspensión de los aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto

Cámara de Representantes de EE.UU aprobó el plan fiscal del presidente Donald Trump

Noticias relacionadas

U.S. Chamber of Commerce: Higher Tariffs on Deck for August 1

Escribe: U.S. Chamber of Commerce
Leer más

GetAbstract: recomendaciones de lectura #118

Escribe: GetAbstract y Amcham Perú
Leer más

Presidente Trump anuncia aranceles de 50% a las importaciones de cobre

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más