Menú

Inflación repunta en septiembre

Tiempo
de lectura:
2 min
Ahora estás leyendo: Inflación repunta en septiembre
Tiempo
de lectura:
2 min
Escribe: AmCham Perú

La inflación sigue en un nivel alto en el Perú. Según el reporte de precios publicado por el INEI, el índice de precios al consumidor registró una tasa anual de 8.8% en el mes de septiembre. La cifra es ligeramente superior al resultado de agosto y julio lo que termina por concluir la tendencia decreciente que venía teniendo la inflación en los últimos dos meses.

El aumento se debe a dos categorías que crecieron por encima del promedio nacional: alimentos y bebidas, y restaurantes y hoteles (ver gráfico). El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas a nivel nacional creció 13.7% mientras que el de los restaurantes y hoteles lo hizo en 9.92% según el reporte de resultados. Cabe resaltar que ambas categorías suelen tener mayor incidencia sobre la inflación en comparación a otras categorías como salud o educación.

 

Los tubérculos fueron los alimentos cuyos precios más crecieron en septiembre. Productos como la papa amarilla y blanca crecieron 22.5% y 15.3%, respectivamente. Además, los pescados también incrementaron su precio de manera relevante en el último mes con tipos como la caballa o el bonito con aumentos de 7%. Por su parte, el incremento de precios en restaurantes se debe al mayor precio de productos como los jugos de frutas y las bebidas calientes.

La tendencia también se observa en Lima, donde la inflación registró una variación anual de 8.53%. Al igual que a nivel nacional, los mayores precios en Lima vienen explicados por el aumento de la categoría de alimentos. Por otro lado, 16 regiones del país mantienen un índice de precios mayor al promedio nacional, donde resaltan Huaraz o Cerro de Pasco, con incrementos de 11.6% y 11.41%, respectivamente. En el otro extremo, Piura y Moyobamba son las regiones que presentan un menor aumento de precios con índices de 7.64% y 5.97%, respectivamente.

Si bien el índice de precios sigue elevado, se espera que éste se empiece a estabilizar el próximo año. Según Julio Velarde, presidente del BCR, la inflación estaría volviendo a su rango meta —de entre 1% a 3%— en la segunda parte del 2023.

Tags Relacionados:

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Consumo se aceleró en enero según BBVA Research

Escribe: AmCham Perú
Leer más

INEI: inflación inició el año a la baja

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Foro Panorama 2025: economía volvería a crecer este año, pero con algunos riesgos locales y externos

Escribe: Walter Noceda, economista y editor de AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos cerró el 2024 en 2.9%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BBVA Research: consumo se moderó en diciembre del año pasado

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Expectativas empresariales se deterioraron en diciembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP volvió a bajar la tasa de interés de referencia a 4.75%

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 4.6% en noviembre

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Scotiabank: inflación continuaría bajo control en el 2025

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Te puede interesar

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Scotiabank: economía peruana crecería alrededor de 4% en el primer trimestre

Minem: producción de cobre cayó marginalmente en el 2024, pero seis metales crecieron

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Noticias relacionadas

BCRP: inversión privada creció 2.6% en el 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

BCRP: empleo formal creció 5.1% en diciembre, el mayor aumento del 2024

Escribe: AmCham Perú
Leer más

Inflación de Estados Unidos subió más de lo esperado en enero

Escribe: AmCham Perú
Leer más